VILLA GESELL.
Un
balneario que se renueva
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgO2a6vDNEO71nN8VUoeMyeCPhVytJ4MdDACAPi-7lpHG6Z28PcaXwQPbUf8ZUMBJv7pzP5GuZ7hIPwxXYYEd_kj5ab7qhzHrGkj9UlPcaGCCmMggYnKcaC_QVGmLiWV66PhbrWxhuW9s98/w454-h335/IMG_0103.JPG) |
Poseidón, el Dios Griego de los mares |
Atrás quedo
el sueño de Carlos Gessel, porque su villa creció de tal modo que seguramente
quedo lejos de su imaginario, desde aquellos inicio donde se procuraba
colonizar los médanos . hasta hoy donde la
ciudad cuenta con una pobación que supera los 40.000 habitantes estables. Hay
muchos indicadores que miden el crecimiento de un pueblo, pero hay uno que mide
además la calidad de ese crecimiento, es el parámetro artístico cultural.
Cuando una ciudad comienza a desarrollar sus poropios artistas y escultores
hablan de un crecimiento saludable. Esto esta ocurriendo hoy con Gesell, que no
solo ha crecido arquitectónicamente , también lo ha hecho culturalmente y eso
comienza a notarse en cada esquina en cada plaza donde se levanta una
escultura. No están todos pero paso aquí una muestra de esta nueva cara de
VILLA GESELL
MONUMENTOS A LOS PIONEROS
Monumentos a los pioneros de Villa Gesell Plazaleta de Av.2 y 205
En la
típica esquina de Av.2 y 105 frente al bar Sutton se encuentra una pequeña
plazoleta con un complejo escultórico
donde se encuentra el monumento a los pioneros Gesellinos. Cada una de
las esculturas, el hombre sentado, la mujer en actitud de trabajo y el chico
jugando con su mascota, son recuerdos de personajes verdaderos que existieron
en la villa y que fueron pioneros y compraron le idea de don Carlos Gesell e
hicieron propio el sueño de fundar una villa en el medio de los medanos. Era
tiempos de pioneros, de soñadores de emprendedores y de mucho trabajo, de mucho
sacrificio
y mucha soledad. Hoy el bullicio de la villa contrasta tanto con
aquellos tiempos no muy lejanos, pero que prácticamente se han olvidados.
La figura
del HOMBRE MIRANDO AL MAR sentado con su bolso de herramientas, esta inspirada
en la historia y figura del Arquitecto y pintor HEINRICK LOMPEL que llego a
Villa Gesell en 1942, y vino con los sueños de todo inmigrante para hacer la
América grande, y valla si lo logro. Vino con sueños de construir pero también
vino para quedarse y esta fue su tierra, por eso el gran homenaje a este Alemán
que consagro su vida al crecimiento de
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrLozOSC6TEhUAYdtC5LAb5W-as-9Gss5e3DahWmDVpMXIZ6VnrYFHEWfv9z0SesrjkDqh4FyqcSdZpbfLH0X77oZqCfLHWd93dNBMhwXnAO9PAkHI5gRGTLeZ34A0E0MNWx1NLHLsM_In/s1600/IMG_0110.JPG)
la Villa, e hizo de este lugar su lugar.
Lompel fue quien mejor interpreto el sueño de Carlos Gesell , y se lo ha
representado como quedo en los documentos fotográficos, con su boina y su pipa,
sentado en un banco mirando el mar. El escultor del conjunto es el Conocido
Leonardo Catellani, que a los pocos años de edad llego a la Villa para quedarse
y ser el emblema de todos los artistas y escultores Gesellinos.Este es
monumento para todos los soñadores del mundo, para recordar que todos los
sueños son posibles, aun lo mas difíciles, si uno trabaja sin desdén para alcanzarlo
El niño
jugando en las dunas con su mascota y una pelota, pertenece al recuerdo de don
Carlos Gesell que cuando salía a caminar siempre se encontraba con Emiliano que estaba en las calles jugando con su
pelota y su mejor amigo su perro. O tal
vez seguramente su único amigo. Eran tiempo de mucha soledad y un chico recreaba
sus propios entretenimientos.
La mujer
esta inspirada en Ida del Valle de
Carlini, que llego de Italia en 1938 a los 25 años y con su plancha de carbón y
mucho sacrificio formo una familia y lucho junto a su marido para vencer la
adversidad de esos tiempos de pioneros y con su espíritu de trabajo y de gran
mujer ayudo también a construir el sueño de don Carlos. Seguramente habrá
muchos personajes mas que como siempre sucede quedaran en el olvido pero el
homenaje a través de estos tres personajes es para todos los héroes anónimos
que lograron CONSTRUIR UN SUEÑO. Junto a GESELL.
TOTEM. Emplazado
en el acceso principal a Villa Gesell.
El tótem
fue inaugurado en diciembre de 1977, en presencia de don Carlos Gesell y su
esposa doña Emilia. Escultor Pablo Hannemann (alemán radicado en nuestro país),
con la idea de que saludara al visitante en la entrada de la ciudad y como la
mejor forma de homenaje al fundador Carlos Idaho Gesell.Es una escultura de
hormigón de color de 12 m de altura. Representa a la familia, simbolizada por
el padre, la madre, el niño, junto al mar y los bosques. Está coronado por un
ave mitológica, en cuyas alas extendidas se lee el nombre Villa Gesell.Es el
pájaro tronador, creador y regulador de los elementos naturales.
Paseo 141 y
Avenida 3. Villa Gesell también el Escultor Leonardo Castellani. Esta
historia comienza en 1992 cuando se constituyó el Club Social y Cultural Amigos
del Tango de Villa Gesell, presidido por el Sr. Alberto Fonte, con la finalidad
de efectuar en distintos lugares de la Villa y Zona Atlántica, eventos, charlas
ilustrativas, bailes y todo aquello que propendiera a la difusión de la “Música
de Buenos Aires” más conocida como Tango. En 1997 se cede el espacio público
declarándolo de Interés Municipal.
La obra
cuenta con bajorrelieves de un panel de homenajes, fue modelado en arcilla y
vaciado a cemento con terminación manual, en él están presentes por el canto,
Carlos Gardel y Tita Merello (tanguera perteneciente a Villa Gesell), por la
música, una orquesta dirigida por Juan D'Arienzo, e integrada por Carlos Di
Sarli en piano, Aníbal Troilo en bandoneón, Julio De Caro en violín corneta, y
Osvaldo Aulicino en contrabajo, y por los creadores y poetas, José María
Contursi, Enrique Santos Discépolo, Enrique Cadícamo, Homero Expósito, Cátulo
Castillo y Homero Manzi.
MONUMENTO AL CHE GUEVARA.
Escultura del Che Guevara en su clasica postura sosteniendo un habano
Inaugurada
el 14 de diciembre de 2012. Encargada por la Secretaría de Cultura y Educación
Municipal al escultor y pintor Leonardo Castellani. Artista nacido en Buenos
Aires, el 20 de octubre de 1975, residente en Villa Gesell desde 1979. Inicia
su carrera artística en 1986 en los talleres de la Municipalidad de Villa
Gesell.En una exposición en 1987 el gran escultor argentino Antonio Pujia
admira sus obras y lo apadrina artísticamente. Egresado de la Escuela Superior
de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova en 1999.Ha recorrido Europa impactándose
fuertemente frente a las obras de los grandes maestros de la pintura y la
escultura. En E.E.U.U. participó de un concurso en escultura en nieve, viaje
que aprovecha para conocer Chicago y Nueve York visitando asiduamente los
museos: el Metropolitan de NY, el MOMA, la Frick Collection, y diversas
galerías.
Obra se
encuentra emplazada en Playa y Paseo 107, en el paseo del deck de la
costanera, justo donde el Che acompañó a
su amigo Alberto a conocer el mar. Caminando por la rambla es posible
encontrarse con la escultura, que por su exactitud y simetría, muestra al
"Che" sentado y con un espacio considerable como para que los
turistas se puedan sentar junto a él y sacarse una foto. La idea del monumento
surgió debido a la conmemoración de los 60 años del paso de Ernesto “Che”
Guevara junto a su amigo Alberto Granados -previo a su viaje a Cuba- por Villa
Gesell. PLAZOLETA
TITA MERELLO,
Esa gran actriz y cantante del
siglo pasado, hoy tiene su escultura de reconocimiento en Villa Gessel las proximidades de su casa de veraneo, en
la Avenida Buenos Aires y Alameda 208. Obra del Escultor Leonardo Castellani y sino de quien,
que se realizó por encargo de la Secretaria
de Cultura y Municipal, Arqta. Mabel Llompart. , al cmplirse los 110 años de nacimiento. Asi Tita sigue vigente
en su querida Villa Gesell, una escultura, a metros de su casa de veraneo,
un merecido homenajes.
CULTURAL "CHALET DE DON CARLOS”
Símbolo de pertenencia Rioplatense. El mate cebado con bombilla
CENTRO
Bella casa de dos plantas, con grandes ventanales sobre el mar, construida en
1952, fue la segunda y última vivienda donde habitó el fundador de Villa Gesell
con su familia. En 1995, luego de su puesta en valor fue abierta al público
como centro cultural.Para la temporada 2007-2008, algunos sectores de la casa
han sido cálidamente ambientados utilizando fotografías, objetos y parte de lo
que fue el mobiliario original guiados por el memorioso recuerdo de su nieta
Marta Soria Gesell. En la Biblioteca es posible consultar libros y
publicaciones relacionadas con la
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUPjrMIJtfXHYoovgtYAHYL21Pe2EL1csdSk7uOzHlVPM2_mJFMVxjxPSTLpKAomctVE9_k8wyd8KENBcj8mL0vD_BsgLktjKl51XwuoaNTDhkbHukcPzFMjTNCRgzRHiIvqNssxj7-_6C/w424-h318/IMG_0229.JPG)
historia cultural y natural de Villa Gesell y
de la región, años como la obra económica completa de Silvio Gesell en alemán,
y parte de ella traducida al castellano.El Archivo guarda documentos personales
de Carlos Gesell, y de instituciones de la ciudad. Durante todo el año, y
especialmente en los meses de verano, se realizan exposiciones de fotografías,
muestras plásticas, cursos, conciertos de piano, conciertos corales,
conferencias, presentaciones de libros y videos documentales, entre otras
actividades.
MUSEO Y ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL
conocida
como la casa de las 4 puertas, esto permitía contar siempre con algún acceso
libre cuando las arenas voladoras obstruían alguna entrada Primera vivienda
familiar de don Carlos Gesell. Se conserva en general, en su estado original.
Construida en 1931 y con el sistema constructivo de prefabricación conocido
como “baloon frame”. Desde el 13 de julio de 1991 esta casa funciona como Museo
Histórico, dedicado a la vida y obra de don Carlos y de su padre, Silvio
Gesell, un gran economista. La casa ha sido declarada “Bien de Interés
Histórico Nacional” por decreto presidencial 784, del 25 de junio de 2013. El
Museo funciona todo el año.
EL FLACO SPINETTA INMORTAL EN GESELL
Nonumento a Luis Spinetta de Villa Gesell
La música
juvenil y el rock han sido un sello distintivo de GESELL por lo tanto no podía
estar ausente la figura del recolado Flaco . Por ello se descubrió la escultura al gran Luis
Alberto Spinetta. Un centenar de turistas y vecinos geselinos se acercaron a
Av. 3 y 113 a rendir tributo al poeta, al músico argentino, el dia de su inauguración. La crónicas del momento cuentan que Mientras sonaba muchacha ojos de
papel y la figura del flaco esperaba ser descubierta por el artista y autor de
la escultura, Leonardo Castellani, la gente se arrimaba cual fogón playero a
presenciar el acto homenaje al gran letrista y cantautor Luis Alberto Spinetta. w
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIZ7w_6AIXdTXu9FU-Jc9tfwlpVjvaYHv56dFVpG8Ld3ybqG-n0dBbmiQGycAwEH0dYd1zEVNJzukW1NgNg9wAHj1Hnl11OGMT07UJnugFoFtiKK8gOK5hJCVDhpg8aikRO0r_xdtUALzK/w426-h319/IMG_0271.JPG)
Leonardo el escultor Gesellino expresó
que, dicha escultura, tiene la forma de la ciudad y mira al mar, como un guiño
poético al artista y el entorno. El lugar donde fue levantada la figura de
Spinetta no es fortuito "En esta esquina funcionó La Casa de la
Cultura" y el flaco Spinetta es un símbolo, no sólo del rock nacional,
sino de la poesía Argentina. Leonardo Castellani, Carlos Rodriguez y Jorge
Fuentes descubrieron el monumento a Spinetta ante el aplauso caluroso de la
gente presente como si fuera un recital y un tema del flaco dejara de sonar y
otro estuviera en puerta. Bendecida la escultura, el público presente se acercó
a la obra de Leonardo Castellani y posó cerca del flaco, lugar de foto obligada
para todos los presentes y los que van a pasar por 3 y 113. Hoy el público
sigue sacándose la foto de admiración de un gran artista Argentino. Asi el 23
de Enero se decreto como el día de la música en conmemoración a la fecha de
nacimiento de Luis Alberto, El rock nacional siempre tuvo lugar en Villa
Gesell, hoy en el día de la música, vuelve a nacer en la figura de Spinetta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgM_XpOvoGyK8GhLfqtK9z9cEm8izuHLI3KHrqDdmbPKj4vpmVw6yTEt1TmHoUNUA4i3uqlzKsJIuyoCwHs7EnwidNRzkj_bhqs1m1qOipvD6ozCnwDLJaopnpEcheXeDsjRgEpLtf5T6X3/s1600/IMG_0258+-+copia.JPG)