A solo 18 km de la ciudad de la San Juan en el inicio de la precordillera en la localidad de Rivadavia, en el piedemonte de cerro Parkinson donde antiguamente funcionaba el basural a cielo abierto, mas grande se la provincia, hoy se encuentra el CENTRO AMBIENTAL ANCHIPURAC.
imagen del Diario de Cuyo de la ciudad de San Juan
El artístico edificio de de este centro ambiental, se ha realizado siguiendo los modernos conceptos de una arquitectura sustentable, de gran belleza y confort, esta construido siguiendo el perfil de la inclinación natural del terreno y se encuentra alimentados a través de energía renovable como son los paneles de energía solar
Diagrama del artístico edificio del Centro Ambiental de San Juan
y el parque tecnológico ambiental que coloca a San Juan a la vanguardia del cuidado ambiental. El complejo no solo forma parte del programa de cuidado ambiental de la provincia, es una obra que forma parte de la política para un crecimiento sustentable, y es parte de un verdadero modelo de inclusión social, que a través de la creación de trabajo genuino ha permitido que muchas familias que trabajaban en forma insalubre en los basurales, encontraran un trabajo formal, con todos los beneficios que ello implica.
Planetario donde en su interior se proyecta el universo en inagen de 360 gradosDigamos también que San Juan hoy es un Provincia de menor desempleo de
las provincias argentinas, incluso con un índice de desocupación muy inferior a
la media de la Argentina.
En mi
reciente viaje a San Juan tuve la oportunidad de recorrer el centro ambiental
Anchipurarc que cuenta con un edificio de arquitectura antisísmica de última
generación[. Sería injusto si no aclarara que no
es solo un edificio, se trata en realidad de una verdadera obra de arte, que nació
en plena pandemia en el piedemonte de cerro Parkinson, en medio del pedregoso
desierto de Zonda.
Alli se
encuentra enclavado en dicho cerro luciendo como una gema biológica que nos
permitirá a todos nosotros, tomar conciencia y aprender a vivir en armonía con
nuestro medio ambiente, y asegurar la continuidad de nuestra de la vida en el
planeta.
Todo su contorno exterior contiene una serie de esculturas, relacionadas con el uso de la tierra, la vida, el hombre, y las mismas han sido realizadas con materiales descartables principalmente de metales, paro son de una singular belleza. Lo que pone de manifiesto que lo técnico no tiene porque estar reñido con el arte.
No siempre lo que vemos es lo que realmente vemosSu impecable interior contiene un moderno centro de estudio e interpretación, con todas las técnicas audiovisuales de comunicación que lo hacen sumamente atractivo al visitante.
Los huarpes tendían
culto a toda la naturaleza y alababan al
rayo ya que su presencia anuncia la llegada del Periodo de “caha” , lo
que significaba que vendría después del rayo las lluvias que mantendrían el
agua en los ríos Y oasis necesarios para sustentar la vida. Los Huarpes. no
conocían de ecología, pero vivián en perfecta armonía con la naturaleza.
El parque
posee una dimensión de 3800 m2 de espacio cubierto y 600 m2 al aire libre y
tienen como finalidad crear, promover y difundir educación y cultura para
formar ciudadanos con conciencia ambiental y participativos, que además de ser ambientalmente responsables ,
sean activos copartícipes del desarrollo sostenible a nivel provincial y por
extensión a nivel nacional .
Con el uso
de energía solar, y con la herramientas tecnológicas y audiovisuales actuales,
se ha creado este centro de divulgación cultural, de enseñanza ambiental, de
recreación, de investigación y conocimientos ecológicos, donde participan todo
tipo de personas, desde estudiantes hasta profesionales especializados, así como
de grupos familiares que de una manera lúdica incorporan a su conciencia ecológica de cuidado del medio
ambiente.
Sin duda el agua no es parte de la vida, es la vida misma
La ecología,
es un trabajo de responsabilidad ciudadana que comienza en nuestra propia casa
con la segregación de los residuos clasificados por tipo y se continua en las
plantas de tratamiento donde se siguen aprovechando por ejemplo los plásticos
reciclables, los papeles y cartones por otra parte, la recuperación de metales
valiosos por otro, y el compost con los residuos orgánicos. El aprovechamiento
y reciclado de los residuos implica además, la conservación de otros parámetros
vitales, como por ejemplo árboles, el oxígeno y el agua.
El Edificio además de tener la forma de un RAYO posee un diseño bioclimático, con una fuerte analogía con el desierto, las cárcavas producidas por la correntias naturales, y las montañas. Desarrollado respetando a morfología del entorno, posee, arquitectura de vanguardia y cuenta con el uso de Energías Renovables que le permiten ahorrar hasta un 75% de energía en relación a las edificaciones convencionales, lo que lo califica como un edificio sustentable.
En las redes hay abundante información al respecto, mucha de la cual esta disponible en SI San Juan (Servicio Informativo del gobierno de San Juan)
Pero lo recomendable es visitar San Juan y disfrutar de sus múltiples opciones turística que ofrece en la actualidad. Estar en este sitio es una experiencia inolvidable, que lo disfruten. !!!!!!!!!! ARTURO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Dejá tu comentario.