FIESTA DE LA FLOR DE ESCOBAR Provincia de Bs.As.
Desde sus inicios la idea era hacer la apertura el día 8 de octubre, fecha en que coincide con el aniversario de la fundación del partido y el cierre, el lunes 12 de octubre coincidente con el feriado nacional. Las primeras fiestas se realizaron en el gimnasio del Club Sportivo Escobar pero posteriores eventos tuvieron lugar en los galpones de la firma Domingo Completa e Hijos que se acondicionaron para realizar la exposición
Lo cierto que la fiesta de la flor como se la conoce tuvo un
crecimiento y aceptación creciente transformándola en un éxito no solo local,
sino mas bien nacional pese a todas las dificultades iniciales, no solo por la
falta de antecedentes organizativos, sino porque en la fiesta inicial, la
lluvia torrencial, no solo corto la energía eléctrica, sino que la gente y
autoridades locales y nacionales se escaparon del lugar refugiándose del
temporal haciendo fracasar el lunch de
bienvenida
La recaudación de la primera muestra realizada superó el millón de pesos moneda nacional, suma que los organizadores decidieron donar a la Cooperadora del Hospital Erill.
De todos modos, más allá del anecdótico comienzo la muestra
fue siempre un éxito a tal punto que en 1965 se eligió la primera Reina
Nacional de la Flor y la muestra tenia una canción propia, la zamba
"Capital de la Flor" con la letra de Nicolás Carusso y la música del
Rvdo. Maccina.
1968 el presidente de la Nación Dr. Arturo Illia, firmó el decreto Nº 7424/64, mediante el cual daba el carácter de Fiesta Nacional a la muestra floricultura de Escobar, que si bien se trata precisamente de una exposición de flores, plantas y arreglos florales también las actuales muestras están acompañadas por música y espectáculo artísticos dentro del predio ferial
Clásicos bonsai de arboles que se hacen enanos controlando su crecimientoEn 1970, se inició la construcción de los dos primeros pabellones que constituyeron las bases de la actual Ciudad Floral, que según los organizadores es la única en el país.
Las tres o cuatro exposiciones que he visitado últimamente me dejaron la certeza que la muestra tiene una exitosa y creciente convocatoria, pero la de este año 0ctubre del 2022 se vió totalmente colapsada por la concurrencia masivas de personas que no permitían apreciar la exposición ni siquiera circular por el lugar creando un ambiente insoportable al visitante. Lamentablemente los servicios de estacionamientos también colapsaron como los carritos gastronómicos, donde había que hacer largas filas de más de 45 minutos para una gaseosa o un choripán, que además tenías que tener suerte de conseguir una mesa.
Multitudes de visitantes en los galpones de exposición y en los escenarios de show artisticos
Creo que esta convocatoria lejos de ser exitosa, debería resultar en un llamado de atención, por el nivel de los servicios desacredita el valor artístico y cultural de la exposición y finalmente vi un predio desbordado con salidas estrechas del lugar y muchas personas mayores y también muchos pequeños. El tránsito y las dificultades para salir del estacionamiento con el vehículo tuvo grandes demoras, igual que lo difícil de la circulación por las estrechas calles que rodean al predio, hace necesario planificar los ingresos y las salidas de los mismos ante que una tragedia nos obligue a tomar medidas de seguridad tardías.
Vista del predio con lagunas camalotes, cigueñas y carpas
La fiesta de la flor 2022 se realizó en el predio ferial de
Escobar entre el 30 de septiembre y 10 de octubre, siguiendo con los cambios de
feriados móviles del 12 de octubre y esta es la imagen de lo que se promociona
y a continuación vemos imágenes de lo que fue la realidad del desborde de público.
También es bueno destacar que los servicios sanitarios fijos
y los baños químicos fueron un acierto. Los mismos eran mantenidos limpios y
organizados, con agua corriente y jabón para el lavado de manos
La flor elegida de este año fue la marimoña un herbácea proveniente de Asia y Europa que reúne a mas de 400 especies de su género.
Imagen de la virgen en uno de los stand de exposiciónPara que La fiesta de la Flor siga siendo la fiesta de la flor debería centrar su convocatoria en la exposición de la flor y las actividades complementarias y show musicales realizarlos en fechas distintas para permitir así que la fiesta de la flor las protagonistas sean las flores y no solo una invasión de público.
Detalle de una orquideaPor ello seria bueno en pensar en extender los días de exposición si técnicamente es factible, o bien dividir los actos complementarios que convocan multitudes como los show artísticos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Dejá tu comentario.