Justamente sobre este tema, Ernesto de la Cárcova pudo introducir algunas modificaciones, ya que la obra de Eberlein, según los historiadores tenía groseros errores históricos. Asimismo, el bajorrelieve de la batalla de Salta se llamó originalmente batalla de Tacuarí. Resultaba curioso que se recordase una derrota que le costó una corte marcial al general Belgrano. La comisión, a instancias de Schiaffino, revisó el tema y le envió un veredicto poco favorable a Eberlein. Éste se defendió diciendo que no era Tacuarí, sino la batalla de Salta. De todos modos lo mas critico resulto ser la falta de tiempo por lo que la comisión aceptó los errores históricos . De todos modos se trata de una obra de arte donde un escultor interpreta la historia y la gesta realizada por quien se pretende homenajear y realiza un conjunto recordatorio de un hombre que será recordado como el libertador de américa. Lo cierto es que finalmente la obra del actual conjunto escultórico fue inaugurada en la fecha prevista por los presidentes de Chile y Argentina . La misma mas allá de la inexactitudes mencionadas, constituye una obra de alto valor artístico, y se encuentra en el lugar destacado, lo mas alto de la barranca de Retiro.
La vida es un viaje que iniciamos al nacer que nos lleva por caminos que vamos construyendo al andar , allí nos encontramos con otros seres que recorren la misma senda . Con el tiempo y al mirar hacia atrás, reconocemos a nuestros maestros y comprendemos que lo importante no es el destino final, sino el camino que hacemos al andar para cumplir nuestros sueños.
miércoles, 12 de julio de 2023
EL PRIMER MONUMENTO . PLAZA SAN MARTIN, Buenos Aires
Justamente sobre este tema, Ernesto de la Cárcova pudo introducir algunas modificaciones, ya que la obra de Eberlein, según los historiadores tenía groseros errores históricos. Asimismo, el bajorrelieve de la batalla de Salta se llamó originalmente batalla de Tacuarí. Resultaba curioso que se recordase una derrota que le costó una corte marcial al general Belgrano. La comisión, a instancias de Schiaffino, revisó el tema y le envió un veredicto poco favorable a Eberlein. Éste se defendió diciendo que no era Tacuarí, sino la batalla de Salta. De todos modos lo mas critico resulto ser la falta de tiempo por lo que la comisión aceptó los errores históricos . De todos modos se trata de una obra de arte donde un escultor interpreta la historia y la gesta realizada por quien se pretende homenajear y realiza un conjunto recordatorio de un hombre que será recordado como el libertador de américa. Lo cierto es que finalmente la obra del actual conjunto escultórico fue inaugurada en la fecha prevista por los presidentes de Chile y Argentina . La misma mas allá de la inexactitudes mencionadas, constituye una obra de alto valor artístico, y se encuentra en el lugar destacado, lo mas alto de la barranca de Retiro.
lunes, 10 de julio de 2023
EL SAN MARTIN A PIE . DE TANDIL, Pcia de Buenos Aires
Condiciones actuales del monumento de Tandil. 2023
En cada aniversario con el acto de la conmemoración del
fallecimiento del Gral. San Martín Tandil lo suele llevar a cabo en lugar donde
se encuentra el monumento ubicado en el Cerrito del Libertador. Lo curioso es que
siendo una comunidad pequeña del orden de los 180.000 habitantes, varios
lugareños de Tandil desconocen su origen y muchos otros ni siquiera reconocen
su existencia.
El monumento representa una obra de arte estéticamente bien
lograda por el escultor que nació en Maipú y vivió en Mar del Plata, Hidelberg Ferrino (1923- 1997) y muestra a un San Martin
joven muy alto y curiosamente de pie al lado de su caballo. Por ello los
turistas se suelen preguntar a acerca del origen de este paseo y el porqué de
las formas y ubicación de las esculturas. La falta de mantenimiento de este
hermoso lugar que conforman el homenaje al Libertador deja la sensación de ser
una obra inconclusa. La poca información obtenida ha sido aportada por el
diario local, que realizó su propia investigación y aportó algunos datos
complementarios.
Caballo criollo de guerra limpiándose la nariz y el hocico sobre la pierna
El monumento ha sido concebido teniendo en cuenta el lugar
de su emplazamiento, enclavado en la parte superior del pequeño cerro San
Martin que como toda la Tandilia presenta algunos afloramientos rocosos que emergen sobre la
superficie de la tierra, por lo cual el
resto está cubierta con una capa de verde perenne con afloración natural,
existiendo en el hermoso paraje afloramientos de agua que mantienen una
alfombra verde superficial que definitivamente configuran ese paisaje tan
particular como hermoso de toda la serranía llamada la Tandilia .
Vista panorámica del dique nivelador centro de la ciudad de Tandil, y su serranía circundante
Esta grandiosa serranía atraviesa en forma transversal gran parte de la Provincia de Buenos Aires. Las cuatro ciudades importantes de la provincia que están alcanzadas por el sistema de Tandilia: son precisamente, Tandil, Balcarce, ciudad de Benito Juárez y Mar del Plata, llegando este sistema también hasta los límites de la ciudad de Olavarría.
Sierra la movediza donde se encuentra el simulador que recrea la piedra que oscilaba
La información periodística señala que cuando se inició la
construcción del monumento se tenía proyectado la colocación de columnas con
luminarias, y también conformar con las afloraciones de agua algunas fuentes
que le darían al lugar un importante punto de recreación, descanso y homenaje
merecido al padre de la patria. En la actualidad el monumento pasa
desapercibido aun para muchos lugareños, y su exposición solitaria, hace que haya
sido vandalizado, aunque a pesar de todo se muestra entero. No sé si la obra de
este monumento se logró realizar totalmente el proyecto original, pero vale la pena
iluminarlo y si es posible rodearla de las fuentes de agua natural que la
belleza de Tandil así lo ameritan. La tandilia constituye una rocalla natural
gigantesca de mas de 300 km de longitud. Es tan hermoso el lugar que solo hay
que evitar que lo vandalicen.
En parte trasera de caballo se puede ver el cóndor con las alas desplegadas sobre su nido
Sobre el afloramiento rocoso principal se aprecia la figura del Gral. San Martín de 3,35 metros de altura, se encuentra de pie, apoyando su brazo izquierdo en su famoso sable corvo, EL sable corvo original se puede ver en Bs.As. en el Museo Histórico Nacional desde 1915, El mismo se expone en una vitrina central con una guardia de granaderos que lo custodian todo el tiempo. Asimismo, este museo se puede visitar en este mismo blog en un posteo de julio de 2016
En la imponente escultura de Tandil, se ve un San Martín joven gigantesco y enérgico, que sostiene en su mano derecha su catalejo de campaña, el cual lo acompañó en toda su gesta libertadora .La mirada del Gran Capitán alcanzando su visión distante simboliza la mirada de un gran estratega que puede ver más allá de los límites del común de los humanos. Su mirada está dirigida al noreste, cruzando la ciudad de Tandil para llegar hasta el Lejano Perú próximo destino a liberar.
A su espalda, unos pocos metros más atrás, vemos a su gran aliado, su caballo de guerra, de pura raza criolla argentina, con apero completo espera a su jinete apoyado en sus miembros delanteros sobre unas rocas, formando técnicamente un trapecio con doble forma curva con su cuello y cola, sé está quitando el sudor de su hocico apoyándolo en su muslo delantero derecho.
Algunos metros del gran San Martín y la cabalgadura se eleva un núcleo de rocas naturales en forma de pico, que simboliza la cordillera de los andes, que ha sido construido con peñascos pequeños porque representan un nido de cóndores, con dos parejas que señalan los cuatro puntos cardinales donde según los datos aportados reina la Gloria. Las dos hembras en actitud alerta salen de sus nidos por el norte y el sur, uno de los machos observa por el este en tanto que mirando por el noroeste se asienta en la parte superior del risco el otro macho, según lo descripto esta alegoriza se inspira en las poéticas estrofas de Olegario Andrade que en su brillante y extensa poesía NIDO DE CONDORES Expresa:
El cóndor lo miró, voló del Ande
A la cresta más alta, repitiendo
Con estridente grito: ¡éste es el grande!
Y San Martín oyendo,
Cual si fuera el presagio de la historia,
Dijo a su vez: ¡mirad! ¡Ésa es mi gloria!
Como toda obra artística tiene un marco complementario que completa la expresión artística del escultor, en este caso se tomó como inspiración del conjunto la poesía de Olegario Andrade, que en vida fue un brillante poeta, escritor, periodista y destacado político y Mason Argentino nacido en Brasil en 1839 durante el exilio político de sus padres. La escultura no estaría completa si no se hubiese inspirado en semejante poesía.
Bajo el conjunto descripto se extiende un amplio patio de ceremonias que ocupa una superficie de unos 80 m de largo por 90 m de ancho en amplias gradas que comunican a caminos peatonales realizados en piedra laja, en perfecta armonía con la naturaleza del lugar.
En el patio de ceremonias a derecha e izquierda del Gral. San Martín se encuentran ubicadas las figuras de 2 granaderos, los cuales forman con la figura de su jefe un triángulo, figura geométrica de extremada fuerza constructiva. A la derecha el Sargento Cabral, soldado correntino y a la izquierda el soldado porteño, ambos haciendo guardia con sus espadas desnudas y sus manos apoyadas en las empuñaduras. Todo el monumento ha sido realizado con estricta documentación histórica. El retrato del Gral. San Martín en base al cuadro de la bandera. El frac en base al citado cuadro y al existente en el Museo Histórico Nacional, igualmente su catalejo el falucho y las espuelas. El corvo o espada fue oportunamente cedido por la comandancia del Regimiento de Granaderos a Caballo y modelado con todos los detalles del grabado morisco. El cinturón se realizó tomando el modelo pintado por Gil de Castro. El apero del caballo en base a la documentación iconográfica existente, óleos y grabados de la época.
La nota dice que la fuente de información fue aportada por el escultor HIDELBERG FERRINO, autor de la obra y cedida gentilmente a la Dirección Municipal de Turismo de Tandil, para su difusión. Gran cantidad de esculturas publicas se pueden ver de este artista en Mar del Plata.
“No morirá tu nombre
ni dejará de resonar un día
tu grito de batalla
¡mientras haya
en los Andes una roca
y un cóndor en
su cúspide bravía!”
(“San Martín”
(3), de Olegario V. A.