SAN MARTIN, El
padre de la patria descansa en paz
![]() |
Catedral Metropolitana |
Los restos del
general José de San Martín se encuentran desde 1880 en la Capilla Nuestra
Señora de la Paz, ubicada en la Catedral Metropolitana, custodiado
permanentemente por dos soldados del prestigioso cuerpo de Granaderos a
Caballo. Ver el cambio de guardia es un hecho conmovedor tanto para Argentinos
como para los turistas, por la solemnidad del acto.
Mausoleo de San Martin. |
El mausoleo
del Libertador
San Martin
murió de una gastralgia el 17 de agosto
de 1850, en Boulogne Sur Mer, Francia, país al que había llegado luego de un
exilio voluntario comenzado en 1824. En ese momento final, estuvo acompañado
por su hija Mercedes y su yerno, Mariano Balcarce, quien fue portador de su
deseo póstumo: que sus restos descansaran en su Patria.
En 1877, el
por entonces presidente Nicolás Avellaneda creó la “Comisión Central de Repatriación de los
Restos del general San
Martín”. El cuerpo recién llegó a la Argentina el
28 de mayo de 1880, en una Argentina que todavía no se había consolidado como país
y plena lucha de expansión de los límites territoriales de Buenos Aires y la lucha contra los indios. Cuando sus
restos llegan a la Argentina comienza una verdadera odisea para encontrar un
destino final. Según Ricardo Brizuela, la idea primordial fue depositar los
restos en la Catedral Metropolitana, tal como finalmente sucedió.
Cambio de guardia Catedral Metropolitana |
Cambio de guardia.Catedral Metropolitana |
Cabe destacar
que en esos tiempo la iglesia se oponía fuertemente a
esta idea , sosteniendo principios apostólicos romanos , por lo cual
como San Martin era Masón no podía ocupar un lugar en el templo consagrado a la
fe Católica.
Esta histórica discusión venía de larga data,
ya que comienza con los primitivos enfrentamientos entre la masonería y los
católicos, y según la historia el principal conflicto se planteó con la expulsión de los jesuitas del Río de la
Plata. No obstante, llegaron a un acuerdo, y el mausoleo se construyó al lado
de la Catedral, en un terreno que, antiguamente, emplazaba el
cementerio que
cada templo contenía. Los rumores de la epoca dicen que este cambio de opinión
eclesiástico tuvo que ver con una serie de créditos que llegaron a sus manos,
con la excusa de las refacciones y reparaciones que serían necesarias para
alojar los restos del Libertador. Lo cierto es que cualquiera hubiese sido la
razón, hoy SAN MARTIN , como se lo
merece descansa en un lugar destacado de la patria, nada más ni nada menos que
nuestra Catedral Metropolitana
Guardia entrante |
Su tumba está
rodeada por una bandera argentina y custodiada por una pareja de guardias del
Regimiento de Granaderos, el cuerpo militar que el mismo General creó.
Cada dos
horas, entre las 9 de la mañana y las cinco de la tarde, podemos observar
dentro de la Catedral un sencillo cambio de guardia ante la tumba del Capitán
General José Francisco de San Martín Matorras. La Catedral tiene en el pórtico frontal
una llama votiva en su honor, que dice. Aquí descansan los resto del General D
José de San Martin y del soldado desconocido de la independencia..Salúdalos…
Guardia saliente |
La Capilla
Nuestra Señora de la Paz, donde se encuentra el cuerpo, está ubicada en la nave
derecha de la Catedral, y posee un piso de mosaicos con pequeñísimas estelas
que dibujan espinas, clavos y otros motivos de la Pasión, y que se extienden
por toda la Catedral. En tanto, el monumento que contiene al Libertador está
hecho, casi en su totalidad, en mármol rosado, mientras que la base es de
mármol rojo de Francia y la lápida de mármol rojo imperial. El sarcófago es de
color negro belga.
Esculturas femeninas del Monumento |
Los restos de
San Martín se encuentran rodeados de tres esculturas femeninas, cada
una de
ellas representa a los tres países de Américas liberados, Argentina, Chile y
Perú. Junto a él se hallan las urnas con los restos de los Generales Juan
Gregorio Las Heras y Tomás Guido y los del Soldado Desconocido de la
Independencia.
cajon inclinado con los restos de San Martin |
Finalmente, tal como lo pidió la Iglesia, la cabeza del cajón se
construyó inclinada, como símbolo de la predestinación al infierno con la que
cargan los masones. Si fue o no fue Masón, a esta altura de la historia es una
discusión de segundo orden, San Martin fue el conductor de la gesta
libertadora, y fue un hombre que como tal, tenía virtudes y miserias, pero en su
momento histórico la patria necesitaba un prócer impoluto, un héroe inmaculado,
un símbolo inobjetable, y asi lo fue ,
por ello tambien se lo llama
Urna funeraria del Gral Las Heras |
EL SANTO DE LA ESPADA, como lo denomino literariamente
Ricardo Rojas. En la fachada de la Catedral metropolitana figura la siguiente
frase: “Aquí descansan los restos del Capitán General D. José de San Martín y
del Soldado Desconocido de la Independencia. Salúdalos!”. La mejor manera de
rendir homenaje a todos los que lucharon por nuestra Libertad. ARTURO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Dejá tu comentario.