TANDIL y sus sierras de
2500 millones de años
TANDIL un maravilloso lugar donde la verde
vegetación se conjuga con las rocas milenarias, la fauna silvestre y los
arroyitos serranos, conformando un paisaje único. Mitad pueblo mitad gran
ciudad conformando un sitio a escala humana único, amigable con el visitante, y
a tan solo 350 km de Buenos Aires., con un pueblo que tiene un estilo que no
cambia con el crecimiento de la ciudad, con su gente solidaria y amable y genuinamente servicial, ideal para
olvidar el
stress. Dicen que Tandil es la ciudad para los novios, los chicos, la familia, los abuelos, los nietos, las mascotas, y los amantes, todos encuentran en esta hermosa naturaleza, el lugar para el encuentro consigo mismo.
stress. Dicen que Tandil es la ciudad para los novios, los chicos, la familia, los abuelos, los nietos, las mascotas, y los amantes, todos encuentran en esta hermosa naturaleza, el lugar para el encuentro consigo mismo.
La
población es de 138.000 habitantes, según proyecciones basadas en datos
censales. La superficie total es de 4.935 km2. Administrativamente, el partido
ha sido dividido en 12 cuarteles. El Partido de Tandil está emplazado en la
Pampa
Húmeda y, más precisamente, en el sistema serrano de Tandilia, que lo atraviesa a manera de columna vertebral en sentido NO-SE
Húmeda y, más precisamente, en el sistema serrano de Tandilia, que lo atraviesa a manera de columna vertebral en sentido NO-SE
Con
una población de más del 40 % de inmigrantes europeos, en octubre de 1895 la
población de Tandil obtiene el titulo de ciudad.
Variadas
hipótesis rondan la denominación de esta encantadora ciudad de la Provincia de
Buenos Aires. Entre ellas, la más popular encuentra el origen de la misma en el
nombre de un cacique indígena que
habitaba la zona, mientras que otra asegura la existencia previa de un río conocido bajo dicha designación. No obstante, un estudio basado en vocablos mapuches o araucanos, explica que el significado de Tandil sería “piedra que late”, haciendo obvia referencia a la famosa piedra movediza, que contribuyó con su fama y se hizo leyenda.
habitaba la zona, mientras que otra asegura la existencia previa de un río conocido bajo dicha designación. No obstante, un estudio basado en vocablos mapuches o araucanos, explica que el significado de Tandil sería “piedra que late”, haciendo obvia referencia a la famosa piedra movediza, que contribuyó con su fama y se hizo leyenda.
Tandil
sin duda nació con la construcción del Fuerte de la Independencia en las
laderas de la Sierra del Tandil, en abril de 1823, destinado a abrir camino a
las comunicaciones con Carmen
de Patagones, venciendo los obstáculos ocasionados por los ataques indígenas. Este asentamiento sería un punto clave en la seguridad de las tierras ya ocupadas y en el avance sobre la demanda de tierras nuevas. Pero hubo que esperar mas de 60 años para que la llegada del ferrocarril permitiera la expansión del comercio y el crecimiento exponencial de la región.,
de Patagones, venciendo los obstáculos ocasionados por los ataques indígenas. Este asentamiento sería un punto clave en la seguridad de las tierras ya ocupadas y en el avance sobre la demanda de tierras nuevas. Pero hubo que esperar mas de 60 años para que la llegada del ferrocarril permitiera la expansión del comercio y el crecimiento exponencial de la región.,
Sesenta
años pasarían hasta que la llegada del Ferrocarril permitiría la expansión económica
casi explosiva de la zona, y poco a poco se fue desarrollando la ciudad en el
cañadón mismo que conforma la cadena montañosa, que se desarrollara hace mas de
2500 millones de años.
Lago Independencia. Tandil |
El
pintoresco paisaje de Tandil, insertado en el corazón de las sierras de
Tandilia, con un clima templado .i característico de la región, hacen de
todo el área un escenario ideal para el desarrollo de actividades al aire
libre, especial para el turismo aventura: trekking, cabalgatas, mountain bike,
saltos tándem, parapente, paracaidismo, escalada, canotaje, kayak y otras
tantas disciplinas que tientan a despertar la adrenalina encuentran aquí su
espacio de realización ideal. Decir Tandil es hablar de vida al aire libre, un
ambiente natural de sierras cubierta de mil tonos de verde vegetación
Pero
Tandil también es serenidad y relax en plenitud, y ello es fácil de vislumbrar
en sus prestigiosas estancias rurales, cuya propuesta de comodidad, atención
personalizada y opciones recreativas, es elegida por un número cada vez mayor
de turistas de la tercera edad-
Cerro Centinela |
Entre
sus atractivos naturales, Tandil ostenta las sierras de El Centinela y De Las
Ánimas; el Cerro La Movediza; La Cascada; mientras que el Monte Calvario
comparte esta inclinación con una tendencia religiosa convocando multitudes en
cada Semana Santa.
El Parque Independencia, con su castillo morisco, su estatua
al fundador y el magnífico anfiteatro, constituye otro interesante sitio de
esta referencia serrana bonaerense. En tanto el
Dique y el Lago del Fuerte, y
el balneario que se arroga la clasificación de mayor complejo recreativo de la
ciudad, completan la cartelera
Pero
sin lugar a dudas que el mayor atractivo de Tandil es la belleza de su
naturaleza serrana, en el medio de lo cual ha crecido la ciudad.
Finalmente quiero destacar que el desarrollo cultural
también ha acompañado al crecimiento inmobiliario de la ciudad y hay una
interesante oferta de museos y exposiciones de arte, complementada por las
clásicas esculturas de exposición pública.
Entre los lugares que podemos visitar voy a describir los mas destacados, partiendo
de la emblemática piedra movediza , todo un símbolo que junto al Monte Calvario
le dieron identidad Tusistica a la
ciudad de TANDIL
La Piedra Movediza: Un
emblema del escudo oval municipal
La
movediza fue uno de los primeros y principales atractivos de Tandil, todos
querían vivir la experiencia de ver la inmensa roca que oscilaba sin caer, El Paseo
situado a 3 Kilómetros del centro de la ciudad de Tandil, de origen legendario,
La Movediza supo constituir el espacio preferido de lugareños y turistas. No
obstante, desde la desaparición del atractivo que le diera nombre, la piedra
que se movía, este
privilegio le fue arrebatado lentamente por otros sitios de la zona.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGrMiwidSb9zKh2l2ugEI_XKT7ePXIsk2X11BVv0taxjxnC3eomaoBmiRqATPuH00cApfYf7uaquTZBNPn2aceE4ZXCSbNqJHMZIyiA4jnXRB2-yD8DDemnMSNvQ7Dg_Zb0efYs29B-Sqo/w473-h355/IMG_7493.JPG)
privilegio le fue arrebatado lentamente por otros sitios de la zona.
Toda
la geografía de la zona, es una muestra de inmensas piedras superpuestas y en
perfecto equilibrio, pero sugieren a cada instante que los inmensos vientos en
la región las puede volver a voltear. Entre esos sitios un lugar que logro ser
destacado es el cerro centinela que tiene su también piedras superpuestas en
estable equilibrio
Durante
siglos, la piedra movediza, una mole granítica de alrededor de 300 toneladas,
se había mantenido en extraño equilibrio, oscilando levemente, hasta que en
febrero de 1912 se desprendió de su armadura quedando tendida al pie de una
ladera profunda. El 29 de Febrero de
1912, La Piedra Movediza se desengarzó de su milenaria armadura y yace partida
en 3 pedazos al pié de una ladera profunda.
El día 17 de mayo de 2007 fue inaugurada
oficialmente la réplica de La Piedra Movediza en el lugar donde antiguamente se
encontraba, llamándolo Parque Lítico
de La Piedra Movediza de Tandil. Se
incluyó un nuevo circuito de descenso con escaleras desde lo alto del Cerro y
la instalación de un deck de madera que permite una excelente vista desde la
cima., aunque hay que reconocer que el ascenso hasta la cumbre donde se
encuentra al simulador actual es de dificulta media. La réplica está compuesta por un entramado
metálico, con una cobertura realizada con resina con fibras sintéticas. Se
encuentra anclada sobre una placa base de unos 3 metros cuadrados en el lugar
exacto en el que se encontraba la original, con la misma textura, forma y color,
hay un cartel en el parque que anuncia que la estructura fue construida en
Alemania y los perfiles y anclajes row fueron montado por los técnicos
argentinos
Portal Parque Independencia Tandil |
Parque Independencia:
lugar donde nació TANDIL
Encantador
espacio de valor histórico y paisajístico, el Parque Independencia se alza a
apenas mil metros del sitio donde en 1823 se habría emplazado el Fuerte
Independencia que daría origen a la ciudad de Tandil.
Un
portal de granito de estilo romántico renacentista, un acceso peatonal a la
cima del cerro, Y un castillo morisco alzándose en la cumbre, la
estatua
ecuestre que recuerda al fundador del pueblo, el anfiteatro Martín Fierro sobre
una de las laderas, extensiones cubiertas de coníferas y jardines, una escalinata
de vinculación con el área del Lago del Fuerte, conforman el atractivo del
Parque Independencia tornándolo una parada ineludible en el recorrido por
Tandil. Ubicado entre calle Dorrego, Lima, Rondeau, Juldain.
Castillo Morisco en el mirador del cerro. |
Es
el lugar por excelencia, situado a una altura de casi 300 metros sobre la
ciudad,
lo que lo convierte en un mirador natural de privilegio.
Restaurante del castillo Morisco |
En 1923 la colectividad italiana donó la
portada, estructura de granito de líneas sobrias, se configura su estilo
romántico renacentista, la cual nos posibilita el acceso al cerro por una
asfaltada y helicoidal subida permitiéndonos llegar en auto hasta su cima
ofreciendo puntos panorámicos para el esparcimiento en general. En la cima del
parque nos encontramos con el Castillo Morisco, donado por La Colectividad
española.
En
la base de este paseo y sobre una de sus laderas se encuentra el Anfiteatro
Martín Fierro. Durante Semana Santa allí se pone en escena el “Jesús El Nazareno” sobre un escenario natural de 400 metros de longitud en
pleno cerro, y con la participación de mas de 200 actores y técnicos
tandilenses.
En
el castillo morisco se encuentra un restaurante, al que se puede acceder en
auto por un camino amplio y seguro, es un paseo sin dificultad, y es tal vez la
vista más cercana de la ciudad, ya que el cerro se encuentra al borde mismo del
casco urbano.
General Martín Rodriguez Fundador de Tandil |
Originado
por la necesidad de prevención de inundaciones en épocas de lluvias, el Dique
se ha convertido en uno de los principales atractivos de Tandil centrando su
atracción en el Lago del Fuerte al que ha dado nacimiento el embalse
contenedor.
Lugar
de espectacular belleza que además sirve de escenario al desarrollo de diversas
actividades recreativas, este paseo exhibe a su alrededor una frondosa
arboleda, complementada por fogones, clubes de deportes náuticos, campings, y
un complejo de piletas de natación.
Ideal
para el disfrute de jornadas al aire libre, así como para la práctica de
motonáutica, windsurf, esquí acuático, navegación a vela, pesca, remo y mucho
más.
Se
encuentra ubicado al pie del Parque Independencia, entre calles D. Saavedra
Lamas y Dr. Osvaldo Zarina.
Un
espejo artificial de agua, creado a partir de una represa, construida en el año
1962 para evitar los aluviones de agua a la ciudad. Allí se conjugan todas las
actividades, ya sea la pesca, el canotaje, el windsurf y otros deportes
acuáticos, podemos agregar la pesca de pejerreyes, las caminatas por su senda
aeróbica que lo rodea completamente con sus estaciones para elongar, y hacer
diferentes rutinas físicas.
Contiguo a este paseo "Balneario del Sol" cuenta con un complejo de piletas con
capacidad para 7.000 bañistas, terrazas de soleo, playas de estacionamiento,
juegos infantiles, confitería, parrillas, acompañado por un parador
gastronómico. En el predio se encuentra también el Mercado Artesanal de Tandil
donde se pueden admirar y adquirir los trabajos de artesanos de la ciudad, y
para los más chicos, el Parque Soñado de los Niños, brinda todas las
posibilidades de juegos en aparatos especialmente instalados, con un entorno
paisajístico increíble.
Manantial
de Gardey era un lugar obligado para detenerse, descansar a la sombra de su
arboleda y beber de sus aguas surgentes, naturalmente minerales, tenían, según
los vecinos, propiedades terapéuticas. Como paseo, el lugar alcanzó su mayor
esplendor hacia la década del 40. Se le construyó una glorieta; En la actualidad ha sido revalorizado,
rescatando así un patrimonio histórico para la ciudad.
Paseo Mapuche |
Paseo Mapuche, ubicado sobre el arroyo del Polideportivo Municipal, El Paseo comprende una construcción de madera que cuenta con un portal en el acceso principal y un recorrido que termina en una glorieta que vincula, a través de un puente, el otro borde del arroyo. Se instaló también una leyenda explicativa sobre la llegada de lo Mapuches a Tandil, con un croquis de referencia.
Monumento de Don Quijote y Sancho Panza, inaugurado el 6 de Abril de 2008. Por iniciativa de la colectividad española residente en nuestra ciudad. Las esculturas fueron realizadas por los artistas locales Alberto Vinsennau, Ernesto Santiago y Gustavo Andersen, los mismos trabajaron durante algo más de dos meses en su taller para dar forma a este Monumento. El Quijote tiene una altura de 4,6 metros, mientras que Sancho Panza mide 3,5 metros de alto. Cada uno pesa alrededor de
una tonelada y ambas esculturas fueron realizadas en hierro. Este lugar constituye también un mirador natural de esta ciudad que se desarrollo en una hondonada .Al lugar se accede fácilmente y en auto, pero no hay más que el complejo escultórico.y la hermosa vista panorámica.
Las
Dos esculturas fueron emplazadas en el sector donde se encuentra ubicado el
Molino de Viento con vista al Lago del fuerte. Una obra de arte que no se puede
dejar de conocer, y que confirma mis aseveraciones respecto del crecimiento
cultural de TANDIL.
Ambas
esculturas están realizadas en hierro y recubiertas por una resina especial,
que otorga un acabado completo y estético. El Quijote tiene una altura
aproximada de 5 metros mientras que Sancho Panza mide alrededor de 3.5 metros.,
lo notorio además es como una obra de arte ubicada en la punta de un cerro desolado
se ha transformado en una atracción turística.
Pato en el via crucis de Tandil |
Monte Calvario Considerado uno de los espacios naturales más característicos de Tandil, y conocida reproducción del original ubicado en la Bretaña francesa, el Monte Calvario fue inaugurado en un sector del Cerro homónimo, en el año 1943 conformándose por 14 grupos escultóricos ilustrativos de las estaciones del Vía Crucis cristiano.
Qué
podemos encontrar en el Monte Calvario?
La
fe ha encontrado desde siempre en el arte uno de los medios más poderosos para
expresarse. Es el feliz resultado de una iniciativa del Sr. Pedro Redolatti y
su primo, Monseñor Fortunato Devoto, quienes concibieron la idea. El sacerdote
llevó la iniciativa a la Presidenta de la Sociedad San José de Buenos Aires,
Sra. Elisa Alvear de Bosh. Esta adoptó la idea con gran entusiasmo. Se obtuvo
la donación del cerro y el Ingeniero Alejandro Bustillo proyectó gratuitamente
la obra a pedido de la Sra. Bosh. Simultáneamente la Municipalidad donó el
terreno para prolongar la Avenida España, pié del Vía Crucis y la familia
Nocetti Campos, un cerro vecino para ampliar el escenario de La Pasión. Estos
hechos comenzaron en 1940, y en 1942 la primera etapa estaba cumplida.
Comienzan a plantarse los olivos que bordean el t~ayecto (Av. Mons. De Andrea).
El Director de Parques, Señor Ezequiel Bustillo dona el milenario alerce con el
que se construyó la primera cruz de madera: 17 metros de alto con 8 metros de crucero.
Posteriormente deteriorada con el tiempo, la cruz fue reemplazada por una de
cemento.
La
Sra. Ernestina L. de Acosta, donó el Cristo hecho de piedra Francia de 22
metros de longitud y la Sra. Alvear de Bosch el Santo Sepulcro, que corona la
Pietá de Miguel Angel. Otras familias donaron otros grupos escultóricos:
Oración en el Huerto, La Flagelación y Coronación de Espinas. Estas eran
esculturas originales de los artistas José Fioravanti, Carlos de La Cárcova,
Horacio Cerantonio, Santiago Berna, Pedro Tenti, Roberto J. Capurro, César
Sforza, Ernesto Soto Avendaño y Ricardo Musso. Un 10 de enero de 1943 se llevó
a cabo el Acto Inaugural del Calvario de Tandil.
Caracterizado
por un monumento granítico natural de extraña forma esferoide, producto de la
constante erosión soportada a través del tiempo, El Centinela constituye un
deslumbrante punto panorámico de la ciudad de Tandil. Con sus 7mts. de altura y
su forma alargada, la piedra atrae al turismo de la región maravillándolo luego
con la fascinante perspectiva que se obtiene desde su cima.
Puede
disfrutarse además de los servicios brindados por el parador existente en el
lugar,
destacándose allí la repostería casera y las tablas de fiambres regionales, además de una pequeño local comercial.
destacándose allí la repostería casera y las tablas de fiambres regionales, además de una pequeño local comercial.
Se
alza a 6Kms. del centro de Tandil en dirección sur.
Este
fenómeno, es un monumento granítico de raro aspecto en posición vertical con
una altura de casi 7 metros apoyado sobre una base extraordinariamente pequeña
para su volumen. Su historia geológica nos cuenta que al formarse el hoy
conocido sistema de Tandilla, hace algo mas de 2.500
millones de años, el basamento cristalino o cordón serrano en su paso de líquido a sólido fue dejando "gotas" libres, algunas de ellas de enormes tamaños tal el caso de La Movediza, que con el correr del tiempo y las constantes mutaciones de la superficie del planeta, conformaron su actual figura. Su peso es de 72 toneladas aproximadamente. Actualmente el cerro cuenta con espacios gastronómicos que ofrecen platos regionales y caminatas recreativas y educativas en un marco
serrano de inigualable belleza. Desde el año 2000 se puede disfrutar de las aerosillas, y al llegar
a la cima beneficiarse de un panorámico Salón de la Cumbre que los espera para
contemplar la naturaleza del lugar. El paseo por el Cerro centinela es muy
recomendado y sin dificultad de acceso, se llega hasta el lugar en auto, y
luego se asciende entre una frondosa arboleda hasta un pequeño cañadón donde se
encuentra en entraño equilibrio las piedras superpuestas que le da el nombre al
cerro centinela. Mirado de perfil es la cabeza y el tórax de un centinela que
mira la ciudad.
millones de años, el basamento cristalino o cordón serrano en su paso de líquido a sólido fue dejando "gotas" libres, algunas de ellas de enormes tamaños tal el caso de La Movediza, que con el correr del tiempo y las constantes mutaciones de la superficie del planeta, conformaron su actual figura. Su peso es de 72 toneladas aproximadamente. Actualmente el cerro cuenta con espacios gastronómicos que ofrecen platos regionales y caminatas recreativas y educativas en un marco
El centinela Tandil |
Al
final del paseo uno puede comprar artesanías o disfrutar de un almuerzo en la
tienda al pie de la aerosilla. Hermoso lugar natural como todo en Tandil.
La Cascada
Engalanando
la ladera sur de las Sierras de las Ánimas, una de las más altas del Sistema de
Tandilia, cae una cascada de singular atractivo cuya existencia depende de las
precipitajciones
abastecedoras de las vertientes de la cima.Este paseo
incomparable, permite el contacto con una zona completamente silvestre jamás
modificado por la acción humana.Helechos de extraordinaria diversidad suman
belleza a este espacio paradisíaco, acompañando la precipitada caída de aguas
cristalinas entre las rocas y desniveles del terreno.Para llegar hasta este
sitio deslumbrante se deberá recorrer un trecho a pie.
Aerosilla cerro Centinela |
Se
encuentra ubicada a seis kilómetros de la ciudad de
tandil, conserva todas sus
características naturales, sin que hasta el momento no se haya modificado parte
del aspecto silvestre del lugar.
Cerro Centinela |
En épocas de lluvia la cascada se forma en la
unión de vertientes que bajan de las sierras concretando una fina corriente de
agua que se precipita entre las rocas y cae por los desniveles del terreno a
través de sus siete saltos. Para llegar a la cima de la sierra es necesario
escalar entre las piedras, a la orilla de la cascada.
Balneario Caracterizado
como el mayor complejo recreativo de la ciudad de Tandil, el Balneario del Sol
extiende sus tres hectáreas atrayendo durante la temporada estival a miles de
personas dispuestas a disfrutar de la frescura del agua en sus piscinas, del
entorno de encantadora naturaleza, de las magníficas áreas deportivas y de la
amplia cartelera recreativa incluyente de actividades para todas las edades y
preferencias. El Balneario del Sol
cuenta con 6 piletas de diferentes dimensiones; kioscos y paradores;
restaurantes y confiterías; canchas de voley, básquet y fútbol; y una mágica
sensación de constante bienestar flotando en el aire.Se ubica a tan sólo 3Kms.
del centro de Tandil, sobre el paseo del Lago del Fuerte.
El
monumento ha sido concebido teniendo en cuenta el lugar de su emplazamiento,
enclavado en la parte superior de un pequeño cerro con afloramientos rocosos
que emergen sobre la superficie de la tierra, la cual está cubierta con una
capa de verde perenne con afloración natural, existiendo en el hermoso paraje
ojos de agua. Lugar cercano a una de las principales arterias de la ciudad.
Este
grupo escultórico que enmarca el paseo, fue concebido con la idea de mostrar al
General San Martín rodeado de los símbolos que marcaron su epopeya: los cerros
de la cordillera, los cóndores, los granaderos y el soldado criollo, así como
su noble caballo, compañero inseparable de campañas.
El
centro del conjunto escultórico con un altura de mas de 3 metros, lo ocupa el
Libertador Gral. San Martin. Alli se encuentra parado con su mirada en dirección al
lejano Perú con su sable curvo y su catalejos que los acompañaron en toda su campaña. Unos metros a su espalda se encuentra su caballo de guerra, un caballo criollo que se está quitando el sudor de su hocico, apoyándose en su pata delantera derecha. El caballo criollo se encuentra apoyando sus miembros delanteros sobre unas rocas, formando un trapecio con doble forma curva con su cola y cuello. En el patio de ceremonia se encuentran las figuras de dos granaderos en ambos costados, custodiando la figura del Libertador. Finalmente el conjunto escultórico, se completa con la figura de un cóndor en la parte superior de las rocas que simbolizan la cordillera de los andes.
lejano Perú con su sable curvo y su catalejos que los acompañaron en toda su campaña. Unos metros a su espalda se encuentra su caballo de guerra, un caballo criollo que se está quitando el sudor de su hocico, apoyándose en su pata delantera derecha. El caballo criollo se encuentra apoyando sus miembros delanteros sobre unas rocas, formando un trapecio con doble forma curva con su cola y cuello. En el patio de ceremonia se encuentran las figuras de dos granaderos en ambos costados, custodiando la figura del Libertador. Finalmente el conjunto escultórico, se completa con la figura de un cóndor en la parte superior de las rocas que simbolizan la cordillera de los andes.
Al
igual que muchas de las plazas principales de las ciudades del país, en torno a
ella pueden observarse algunos de los edificios más importantes. Tal es el caso
de la Iglesia del Santísimo Sacramento, inaugurada en 1878, con líneas
románticas en su fachada; en su planta alta se ubica el Museo de Arte
Religioso. Otro edificio
destacado es el Palacio Municipal, inaugurado en 1920
y con un estilo neoclásico. Se puede ingresar para visitarlo, destacándose el
hall de entrada y el Salón Blanco. Contiguo a este, se encuentra el ex Banco
Hipotecario de líneas grecorromanas. Pasado y presente. A la actual Plaza
Independencia le tomó algunos años adoptar su estilo. Antiguamente fue similar
a un baldío, fue poco cuidada y un par de veces rebautizada. Distintas obras y
remodelaciones permitieron que se hicieran senderos, se incorporaran fuentes de
agua, plantas, monumentos y también la pirámide del centro (similar a la de la
Plaza de Mayo de Buenos Aires). Hoy es lugar de paso y descanso de tandilenses
y turistas.En sus cercanías pueden seguir encontrándose edificaciones que
guardan el recuerdo de años pasados. Además, próximo a ella se encuentra el
centro comercial, donde se desarrolla el mayor movimiento de Tandil.
Palacio Municipal de TANDIL |
TANDIL cuna de la industria metalmecánica Argentina
En
1918 surgió en forma gravitante la industria metalúrgica en Tandil, de la mano
de Francisco, José y Donato Bariffi, que posteriormente fundaron BIMA (Bariffi
Industria Metalúrgica Argentina).
Todos los discursos en la inauguración del monumento resaltaron la importancia de este reconocimiento, considerando que Selvetti “se merece este monumento que está inspirado en los mismos principios de sus ideales mayores”. Santiago Selvetti, considerándolo como “el inventor del trabajo del siglo XX en Tandil. Es uno de los hombres más importantes de la historia local y a él se le debe la fundación de nada menos que de Metalúrgica Tandil.
La escultura metálica que se muestra , es un monumento realizado con piezas mecánicas en homenaje a Santiago Selvetti, que representa el portal de entrada a la industria metalmecánica con su perfil de techos de diente de sierra., se encuentra ubicado en la plazoleta de Av. del Valle y Figueroa.
Cuenta la historia y que ya es una leyenda que en el año 1953, Santiago Selvetti y el modelista valenciano Fernando Monsalve,
participaron de un almuerzo ofrecido a los empresarios del país por el
presidente de IAME (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado), brigadier
Juan Ignacio San Martín. Al término del almuerzo, este último dijo que había
traído del Uruguay un tractor alemán, Lanz Bull, que estaba desarmando pieza
por pieza. Lo expuso sobre tablones a la vista de todos e invitó a los
empresarios a elegir la parte que cada uno estaba dispuesto a fabricar en
Escultura con rezago de motores |
-¿Podemos
hacer esto? -¿Quién lo ha hecho en Alemania? ¿El hombre o el Espíritu Santo?
Y
así nació el primer tractor argentino, el Pampa, del que se vendieron cuatro
mil unidades.
El
monumento-escultura, según reza en la placa, fue inaugurado el 2 de setiembre
de 2011. Emplazado en ese espacio verde público, fue realizado por un grupo de
artistas tandilenses encabezados por Alberto Vinsennau y armado en
instalaciones de Talleres Tandil.
Escultura que representa una fabrica. |
7 metros de ancho y algo más
de 1 metro de espesor o profundidad. La obra escultórica rinde tributo a Don Santiago
Selvetti, uno de los fundadores de Metalúrgica Tandil y precursor del desarrollo
industrial de la ciudad.
MUNMENTO AL FUNDIDOR
La escultura del fundidor tiene mas de cinco toneladas de peso y cuatro metros de altura, está colocada en el lugar elegido por los empresarios, la cima de la loma alta del Dique, ubicada a la izquierda del murallón.
La escultura muestra a un fundidor de principios del siglo XX colando metal fundido en una caja moldeada. Descansa sobre una base de granito,
logrando una alianza de materiales como un doble reconocimiento a los pioneros de la metalurgia y la minería.
La trascendencia de Tandil en la fundición le valió que hace unos años se realizara la un congreso Internacional de la especialidad, organizado por la Cámara de Industriales Fundidores de la República
Argentina.
El monumento al Fundidor fue
realizado por los escultores Hugo Jarque y Mariana Debaz, a partir de la iniciativa de un grupo de metalúrgicos e instituciones del sector, con el apoyo del municipio de Tandil.
“La imagen del fundidor atravesando el paisaje serrano simboliza la noble labor de quienes desde el año 1918 hasta la actualidad fueron el engranaje impulsor de la industria metalúrgica de
Tandil”, El sector manufacturero metalúrgico se ha constituido en parte vital de la economía de la ciudad siendo además una de las principales fuentes de mano de obra calificada, lo que posibilita que Tandil sea reconocida mundialmente por su perfil fundidor.
Esta obra ha sabido captar el ritmo y la acción del fundidor de una manera notable, a pesar de tratarse de una descomunal estructura, el movimiento Placa de la escultura.
La escultura del fundidor tiene mas de cinco toneladas de peso y cuatro metros de altura, está colocada en el lugar elegido por los empresarios, la cima de la loma alta del Dique, ubicada a la izquierda del murallón.
La escultura muestra a un fundidor de principios del siglo XX colando metal fundido en una caja moldeada. Descansa sobre una base de granito,
logrando una alianza de materiales como un doble reconocimiento a los pioneros de la metalurgia y la minería.
La trascendencia de Tandil en la fundición le valió que hace unos años se realizara la un congreso Internacional de la especialidad, organizado por la Cámara de Industriales Fundidores de la República
Argentina.
El monumento al Fundidor fue
realizado por los escultores Hugo Jarque y Mariana Debaz, a partir de la iniciativa de un grupo de metalúrgicos e instituciones del sector, con el apoyo del municipio de Tandil.
“La imagen del fundidor atravesando el paisaje serrano simboliza la noble labor de quienes desde el año 1918 hasta la actualidad fueron el engranaje impulsor de la industria metalúrgica de
Tandil”, El sector manufacturero metalúrgico se ha constituido en parte vital de la economía de la ciudad siendo además una de las principales fuentes de mano de obra calificada, lo que posibilita que Tandil sea reconocida mundialmente por su perfil fundidor.
Esta obra ha sabido captar el ritmo y la acción del fundidor de una manera notable, a pesar de tratarse de una descomunal estructura, el movimiento Placa de la escultura.
de la escultura reproduce fielmente el acto de la colada en el molde.
La escultura lograda muestra a El Fundidor inmerso en la tarea de colar metal fundido en la caja mollada, una de las poses características de la actividad de la familia metalúrgica. Es un digno homenaje a los trabajdores que que contribuyeron al desarrollo de la
Tandil tiene esto y mucho mas, lo bueno es descubrir sus lugares en forma
personal……..ARTUROLa escultura lograda muestra a El Fundidor inmerso en la tarea de colar metal fundido en la caja mollada, una de las poses características de la actividad de la familia metalúrgica. Es un digno homenaje a los trabajdores que que contribuyeron al desarrollo de la
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Dejá tu comentario.