SAN MARTÍN DE LOS ANDES
Un lugar único, inconmensurable, bello, que conmueve. cuando llegas a San Martín de los Andes, llegas al paraíso en la tierra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimbvGQ8bt4y282452sPbfwent1Ny8hnMwpkxEzld7GdL0Dtq9HvpjqLnUVHEl9LiqLf0IGPsSChFv9STkFLYURtsvGp2Sc-g5gAQfVHzbF3RBBmtn4I0qbWvkmNT4VfsxRTHCb6vExuURH/s640/IMG_3570.JPG) |
Plaza San Martin.. en SAN MARTIN DE LOS ANDES. |
Es una típica aldea de montaña ubicada al sur de la
Provincia del Neuquén, distante a 432 km. de la capital Neuquén, se accede a la
misma a través de la Ruta Nacional Nº 40 desde la localidad de Zapala o desde
la localidad de Piedra del Águila por la Ruta Nacional Nº 237.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNva0lkPEJXR0dEYT_24TQvLj5Ev6_ft92kGoJngTCGRH6p2VJLXNjrUdB6lNwg7AoFvD6OxpJP9r0g_alqxxbCQKZVEtaKtujQVQu3A-LPUv7SPTjRqCnXmrCUQIddigsVJFVZYbQy_Fc/s640/P1100487.JPG) |
Muelle sobre el lago Lacar |
Rodeada de montañas con espesos bosques y profundos lagos de
origen glaciar, se encuentra uno de los destinos turísticos más importantes de
la Provincia y digno poseedor de una belleza inconmensurable, donde la naturaleza
muestra todo su esplendor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjo9Si1yadcIJZ-uBmuj-8LpkO9RpWodbuhr7SU0YTj6JCF0ers5UeoZgOvOTLmx8FvtbBvy0p5MsHpPbOd5oLqDqL0FSZ0pUrU1kl3cLTl98C5tpgUKPakbnje1vwyxm79t8tlYW04IuWm/s1600/IMG_3569.JPG) |
Municipio de San Martin de los Andes. |
En esta escenografía San Martín de los Andes ofrece
al visitante esta combinación sorprendente de lagos montañas, nieve e inmensos
bosques, que permiten hacer recorridos por senderos o por las serpenteantes
rutas entre los lagos que parecen mares.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhB42JxIasHWMMlZoVU93ygPOp2_SjVRJUeiR0FBWpYz2NuQSzSHlPnzjiP2piwgym0J_HDuVtamLpO8k-AHCfcqSDqKcBML5hFA_Pt8b8NYPApdzOM_CELSUVw2h_X9d4Tki1c-OtSVgHB/s640/P1100418.JPG) |
San Martin de los andes |
Así podemos disfrutar de un atractivo
superior que es el recorrido por nueva ruta 40 que une San Martín de los Andes
con Villa la Angostura, en el un tramo de un poco mas de 100 km de esplendor y
belleza, conocido como la ruta de los 7 lagos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJf_9Tri6keG_dl8XN-7L5IBN7ApwFsAKVCPdgDm26oy1K1Dphn5JrbHqLpwD4eQz4RSfJHOH7sFqe1ZuxkBptLHlLS-kZNSacD9ZKiGSB3RlLQtgYBNp4Yz4O0D6FjMKCzY6U1arcdU3H/s1600/IMG_3584.JPG) |
Lago LACAR, playa y muelle. San Martin de los Andes |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHJLp180JSulQXivOvso2-wlPsVlFOcG7LP6QxuyS9GD2wH8Yh-MrboIp-51y642-O8g4R5ccP5_jgP-oGDEK0KKcE-ygLj-cpomzxqbNxbLS5md-14oZuepuzCcf4-GhGV0ARH1s-0Jd7/s1600/IMG_3586.JPG) |
Nueva costanera San Martin de los Andes |
El pueblo de San Martin de los Andes queda ubicado en uno de los extremos del famoso camino de los Siete
Lagos, es inicio de uno de los
recorridos más fascinantes de la Patagonia dada la belleza natural a lo largo
de su trayecto por la ruta 40 hasta Villa la Angostura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpOBSvQkL9qEkBJOF_NuqAwMsY9Xgy-czCb5lUsgRGgMzb-WBfEsDO6DRRi83OXujSHdAsDrpKeTvPlsGI6YQheFDyfhvlLeH9zjsVGk8SZ_i6QidA0tnl36gnfgUwrIlmfkb_3d8Ly9h-/s1600/IMG_3597.JPG) |
la ruta 40 es la av. principal San Martin. |
Este último poblado que fue
intensamente afectado por las cenizas del volcán chileno. Los lagos: Machónico,
Hermoso, Falkner, Villarino, Espejo, Escondido y Nahuel Huapi así como los ríos
como el Hermoso y Pichi Traful, se disfrutan en este camino de la ruta 40, y como es caracteistico de esta ruta 40 que es la colunma vertebral del pais , pasa por el centro de las ciudades o pueblos que penetra
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNrbCYvxORkd97vYGA631qhcJ2sHeZ7uyOaQxKoc5-32sYj9fVDYXx5DrgzIoqhTMOKywwsGGLEGNtWoBE-AVfVRd6ERYiTOAgen6jLXE9KLgUc_eCpWdL7FT7QdCpByxs9i6vsq-08hgs/s640/IMG_3591.JPG) |
Centro de San Martin de los Andes. con su habitual tranquilidad |
San Martín de los
Andes fue fundada el 4 de febrero de 1898 con el propósito de establecer
estratégicamente un poblado cercano al límite con Chile debido a los conflictos
territoriales que existían por esos tiempos. El primer asentamiento se
desarrolla sobre un territorio perteneciente, en ese entonces, a la comunidad
Mapuche Curruhuinca.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVA3aKNKYgRgiFN6WEa9c5TMXcBel4aMV6TX1WPuMI_BBHr1tumFM7whe3IKTSG7N5WnE5XFXFoUWfKtNPD_PHIgWOs_J4pzncGgMnavg2p7rd5-UlObVMYKI6NOWS7Aesvwdjcwg_kslq/s640/IMG_3581.JPG) |
Escultura del ciervo animales característico de la región |
Hoy con más de cien años de vida la localidad continúa
conservando algunos aspectos de su fisonomía de pueblo tradicional de
cordillera, donde sus habitantes han colaborado para lograr un equilibrio en su
desarrollo urbano, utilizando para su arquitectura materiales característicos
como piedra y madera que le han otorgado esa imagen de aldea cordillerana que
sigue manteniendo, en su código de planeamiento urbano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj21H_f3bQ5EeGF-bYg4iG57FtSpWXQoCiLsz5UVXGnunE1_wEX0q5KXEghurjYAjdvT7xYGfh7tGyiJhNHFExNgCVdRvFYajFeGcCIOz8kT1AUmGTNeyB6y3mncgCQEb0PGSAe2HBPBrpd/s1600/P1100402.JPG) |
Casco Urbano vista desde el mirador del cerro. |
En la actualidad esta bella aldea es un importante centro
turístico de casi 25.000 habitantes (Proyección Censo 2001) que viven
principalmente de la actividad turística.
San Martín de los Andes se considera la puerta de ingreso al
Parque Nacional Lanín: creado para proteger los paisajes naturales de la región
conformados por cerros, bosques nativos, ríos, vertientes, cascadas y lagos de
aguas transparentes que brindan un espacio único para disfrutar de una amplia
variedad de actividades y paseos. Es además una ciudad llena de actividades
culturales, tiene museos propios y espacios de arte y por supuesto varias
ferias de artesanos para todos los gustos.
Existen diversos paseos por la ciudad y sus alrededores, que
incluyen un recorrido por la costanera del lago Lácar, el museo Municipal
Primeros Pobladores y el museo La Pastera dedicado al Che Guevara. También se
puede visitar edificios históricos como la Parroquia San José y la antigua
Intendencia del Parque Nacional Lanín.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqUb9RZCkeoUAcAz26MIA03mJYdvTJ24sNz6Dlxs8e6Qu1xqXsiDJ3rFMxKoymTDUUDtW7n7zbqGSVj4VuTvs4Ab-BBDb9kSP2bP-8VOg7kj7Mlvvd1mz4VxhojBRfdLBwmYJrE6akP8EZ/s1600/IMG_3594.JPG) |
Colectivo Leyland Ingles de 1965. Vehículo del city tour |
Desde un antiguo colectivo ingles, un leyland del año 65 se
pueden recorrer los alrededores, y llegar hasta el primer mirador del lago
Lacar, y se puede apreciar todos los arboles que adornan la ciudad algunos de
los cuales han sido introducidos como especies exóticas decorativas como lo son
el Serval del cazador bellísimo árbol de
frutos rojos, y la falsa ciruela un árbol decorativo de hojas moradas.
Casas de té, teatro y cine son otras de las opciones para el
visitante en todo momento del año. Hoy San Martin de los Andes es un destino
internacional, conectado con aéreos por el aeropuerto de Chapelco distante 18
km del pueblo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGjkOpEYJNvMYJtJeSXQ7lmSQ8PD1HJ6RBB7SjO2RfBRO4IKgb05Jsyk6WNePoAJvpbYtjvdi9q5ig61TZSfmImY0Zx0PrShyphenhyphenknrIvsxUm-bv3PVCN548BCFJB9cHb8zIALASGk3j3CjoZ/s1600/P1100553.JPG) |
Aeropuerto de CHAPELCO- 18 KM de SMA |
La localidad también ofrece diversos circuitos turísticos y
paseos que recorren caminos entre cerros hasta llegar a los miradores
Bandurrias y Arrayán; de donde se puede apreciar el esplendor del lago Lacar,
asombrosas cascadas y bosques centenarios.
Villa Quila Quina, Lago Lolog, las playas Catritre y Yuco,
al igual que la Reserva Centenario y Paso Hua Hum, son lugares que merecen ser
visitados.
En los alrededores de San Martín de los Andes algunas
comunidades Mapuche abren sus puertas a los visitantes para compartir sus
costumbres y creencias, como la familia Quinta puray que te recibe en su casa
con tortas fritas, y una improvisado canto folclórico, en un rincón del hermoso lago Correntoso.
Atención y calidez con espíritu cordillerano, esa es la
característica de los nativos de esta región del Neuquen, y es el modo que
adquiere la gente que aquí se radica aunque no sea lugareño.
La hospitalidad y la calidez del espíritu cordillerano se
puede disfrutar en todos sus servicios: hoteles, cabañas, hosterías de variadas
categorías que están disponibles para los visitantes, es llamativo como la
gente para su auto en cada esquina para esperar que crucen los peatones, y en
esta época son muchísimos. La mayoría de los turistas proviene de todas las
regiones de Chile, que pese a tener paisajes similares o mejores, prefieren la
tranquilidad Argentina y sus carnes y vinos y especialmente el chivito
patagónico.
La localidad cuenta además
con agencias de viajes y con una importante gama de oferta gastronómica: casas
de té, parrillas, restaurantes donde se pueden degustar exquisitas
especialidades de ciervo, jabalí, truchas, frutas finas o chocolates de
elaboración casera, es una aldea preparada para el turismo, y las cabañas son
de gran confort. Toda la ciudad esta bordeada por canteros con flores,
principalmente rosas de todas las especies y colores,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiUOgWVxahKy04bSQngYqsLS20uo2bzarV8IQgZOdte0moXBeQiSX5Mu7mzkDMStSLW-s0_bCsst7qX6JADuWsfy1eb6CnHPfpyBmpjODejyxyV6TQX9x3B-3XfdmSy-9ZqwU27Kevmvl5/s640/P1100502.JPG) |
San Martín de los Andes es la ciudad de las Rosas |
SAN MARTÍN DE LOS ANDES
ES SIN LUGAR A DUDAS , EL PUEBLO DE LAS ROSAS. Cuenta además con servicios de
transporte público, abastecimiento de combustible, cajero automático y Oficina
de Informes Turísticos. Para cruzar a Chile se encuentra el paso fronterizo Hua
Hum a 52 km. atravesando un paisaje de ensueño.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjowqxjIIbvv5-Yag6-LH2LdkJY3yjVWY9u_Y1MKgmvuUFLqtRQyt7rlVhfrtjunTp4PyhgOkePKp3jUHiK1sbtXk6ZIkeTOCDlmKDkFnd7s6n6LbsWfQMlrkgQnIt_JVRUgmDAWm_gRvRr/s1600/P1100499.JPG) |
calles y avenidas tienen arboles ornamentales y rosales por doquier. |
Las calles y jardines del pueblo de SMA esta armoniosamente
decorado con plantas y flores, entre esas plantas se encuentran dos árboles emblemáticos,
uno es el serval del cazador y el falso ciruelo de color morado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRQalzH-uFQCIqQExoKz4YtRLKlwUSLAQCb5OahmblOJsXAPxkqnfIXi8cuIf3_jzYhHKHqGSgjiDCMu4jgtB6SBGDOE4PKTjLItQcPODzJvVUfqxpuuYVwjjmsZqkH1IXaXnvBJYQKeSc/s1600/IMG_3576.JPG) |
falso ciruelo. arbol decorativo de San Martin de los Andes |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihQXqluV8J6VtW8vnUFUudW0bc2L4V8O8yu9LBGxSINMGmJOEqoNQhyphenhyphenpK2zMwx88eOkgWMgyQ01adQZk0dk-B-CU9c5lSIekDl8rNNYqdMHVZXHHVcO7et63gJAlu-P-203HPyc4bt-wik/s1600/P1100443.JPG) |
El serval del cazador un arbol exotico decorativo de San Martín de los Andes |
El serval
del cazador es un árbol ornamental de origen europeo, llamado Sorbus aucuparia,
más conocido como “Serbal del Cazador”, cuyos densos racimos de frutos rojo brillante
y su follaje otoñal son muy llamativos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_vjXwlKUZxTDXWPGCT58Ml_s2purVVpadToDWrWmAaoRKQRnL_dAUtB69JrhtIg_izExQtQMiH32yM-R7TxuMTvKqjeOXq6U4XvXVTJHCS8036yaqVh5MVouqVC2In61IpPGh-uVaXroJ/s640/IMG_3014.JPG) |
densos racimos del fruto rojo del arbol el serbal del cazador. |
En el Norte
de Europa, estos frutos se utilizan para hacer bebidas alcohólicas, mermeladas,
jaleas,
empleando estas últimas en aderezos de ensaladas y salsas que acompañan carnes
salvajes
tales como el pato o el ciervo .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2IGo8r7iSa96XJZmVTd2f5qqbo6C-wOdS8TUM7cIYGx3EPudQ9dHGUY15uKbmjolhojUDoLcdMs-XfaQfXfy5MjLvSdLrhyphenhyphenjReBa_pu_nRSMCZ6k0DmL8xvv7WLxZ-tL8KMLitCDgkN0e/s1600/P1100369.JPG) |
Casas de piedra madera y techos de chapas de San Martin de los Andes |
Localmente se realizaron varios emprendimientos
para la elaboración de dulces y mermeladas, para lo cual la delegación
Patagonia del INTI, hizo su aporte científico estudiando los diferentes usos de
este fruto con el objetivo de aprovechar un recurso disponible, generando un
producto con potencial identidad local.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmdUb4-eEMlLyGNtv7pM1wi8HMZYEa1NGTWxzVmKnqLKXpWbr8HDSPdOrY2Ajw9r742bzkpe-ti8_tBik50v6Qz_NjW8QW_pRXyWxfxrLbCfeGL_-c_BoVuwsjhD-1_z9dw7hDnb7CN0LV/s1600/P1100460.JPG) |
Locales comerciales de la Av, San Martin |
Como dicen los folletos de turismo: Ésta
mágica aldea de montaña sin duda alguna lo tiene todo: un abanico de opciones
para todos los gustos y un escenario natural que se puede disfrutar en las
cuatro estaciones del año, y tiene además
el privilegio de ser cabecera del tramo mas bonito de la ruta 40, que es
el camino de los 7 lagos…………….. Arturo
El arte en las calles, se ve en los espacios publicos pintados, y en las esculturas de maderas.
![escultura en madera. San Martín de los Andes](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinZ23xozW9oSVK4Zea7cmR37Q9LEFvkJOpTXagEyPenLp5N2udOhGgfj51-s_pMFpLNn5Llkjs1eUCGrd1z80HQIDU1KHZw8c6NzYvTMbz8qt6LZqsaUvApwm9EsvtrzLFW3l8tCb-XhVv/s640/P1100510.JPG) |
Escultura en madera SMA Neuquen |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4OjQU6NxAVOzt17RyD-5FbLkjKTSzhJhBw6V51rSPhzK1tTZrxHO4qcVtf6IPH52z2wHxa4jHbk6LdI6eVKB9oHtcpoExjjzYi87HC1wz1Gp8C5DbXcO4K9eTUs9NrV6ZLh570a7_RolV/s640/P1100558.JPG) |
Escultura en madera Aeropuerto Chapelco |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiM5EVyEj67sXOkfejt0wxSAId0G20RYhcluqzbAb8x7-98YFt8CBUZL7CE4NkJts_1vnngw5Z_5a4z51EuGCDlanAwZsVN9hsoBCaD6iMmrUmBEeVOADEyQYnAmYBdf2ud98IccZwM8EE5/s1600/IMG_3003.JPG) |
Escultura de madera Hotel Patagonia SMA |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Dejá tu comentario.