EL ARTE DE TRASFORMAR LA CHATARRA
Exposicion de esculturas con chatarra Autor. J. I. Raffo. Aeropuerto de Neuquén
Unos pocos años antes de la pandemia debida al COVID.19, en la argentina del 2014, que es un país abierto a toda manifestación cultural y artística, brillaba en todo su esplendor el arte de transformar la chatarra en distintas esculturas decorativas, encontrándole así un nuevo uso a los materiales metálicos en desuso.
Otra Muestra de arte en el aeropuerto de Neuquén . -esculturas con recuperación de chatarra
Por un lado, se recreaba una nueva expresión artística, y
por otro se evitaba descartar en un basural un elemento contaminante del
ambiente. Pero también es importante tener en cuenta que la movida de
transformar la chatarra despertó la vocación artística de muchos jóvenes que no
solo se consagraron y mostraron sus obras con un alto grado de creatividad y
sentido estético.
Escultura con chatarra en la bodega Malma de Neuquén. J.I. Raffo
El trabajo creativo se transformo a la ves en una actividad rentable, así como paso con la movida de los murales en la ciudad, y la movida de las esculturas en los troncos de los árboles secos.
En cada rincón donde viva una comunidad, se generan una gran cantidad de residuos, muchos de los cuales luego de ser segregados en origen o en plantas de clasificación son reciclados para ser usado en la fabricación de nuevos productos y por supuesto los metales pueden ser transformados en obras de arte como las que destaco en este blog.
Escultura de Jose Ignacio Raffo
En este aspecto es muy bueno visitar el destacado Centro ecológico Anchipurac de San Juan, un lugar de exposición, conocimiento, y e inducción al conocimiento del manejo sostenible de los residuos.
Cascarudo de chatarra. Autor Ígnacio Raffo
Este centro es de última generación, se encuentra al pie del cerro Parkinson, tiene un edificio bioclimático de última generación arquitectónica, en pleno desierto sanjuanino, y por supuesto como era de esperar tiene en su espacio exterior esculturas metálicas
EL VIEJO METAL DESECHADO, COBRA VIDA EN LAS MANOS DE JOSE IGNACIO RAFFO
En uno de mis viajes por la Patagonia encontré en el
Aeropuerto Internacional de Neuquén, Juan D. Perón, que parte de sus espacios de
preembarque habían sido ocupados por distintas muestras de arte, una iniciativa
muy acertada de las autoridades del aeropuerto.
Un choique se pasea en el salon de preembarque del aeropuerto de Neuquén. Autor J:I:Raffo
Decía el banner de presentación
de la expo: "Fauna de desecho", es el título que se le asigno
a la serie de las esculturas que José Ignacio Raffo expuso, mientras otro
banner daba los detalles de este joven escultor Neuquino.
Según lo descripto José Ignacio Raffo (SOCK). Nació el 26 de abril de 1985. Reside en la ciudad de Neuquén. Es egresado de la EPET 14, donde aprendió a soldar y a trabajar con todo tipo de herramientas. Luego comenzó a estudiar en la Escuela Superior de Bellas Artes de Neuquén y terminó de cursar la tecnicatura y el profesorado en artes visuales.
En el año 2013 el autor de la obra cursaba un profesorado superior en escultura y dibujo. Trabajaba en su taller instalado dentro de un vivero. Las tardes las pasaba entre hierros y plantas, regando y soldando.
Un gigantesco mosquito Aedes, no podia estar ausente de la muestra. Autor J.Raffo
La temática de su obra surge de la observación de la naturaleza, y el movimiento de animales e insectos.
Las esculturas de chatarra rodean su taller, ya no son solo viejo fierros oxidados, es allí donde el frio metal cobra vida, y lo que era descartable cobra un nuevo valor estético. Su obra es admirable en todo sentido ojalá siga transformando la chatarra.
Choique de chatarra deambulan en la bodega Malma de Neuquen
Como lo expresara al inicio cada comunidad por pequeña que sea genera su chatarra, que despierta el interés los que tienen vocación artística. Una de las formas de reconvertirla en algo útil, es agregarle el valor estético de una pieza de arte, de las cuales muestro algunas que voy descubriendo en mis viajes y que dejo aquí como referencia para no hacer un posteo muy extenso.
En el shoing abierto de Nor Delta se presentan en exposición una serie de obras de alte con chatarra metalica de alto valor artistico y alta calidad, por supuestos las mismas se ofrecen a la venta y suelen ser de costo relativamente alto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Dejá tu comentario.