MALBA PUERTO Un nuevo concepto del arte y la naturaleza
MALBA—PUERTOS es una nueva sede del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, que se encuentra ubicado en la localidad de Escobar. A tan solo 45 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: ruta Panamericana, Ramal Escobar se encuentra la salida al lugar: señalada como Avenida de los Lagos
Vista de la edificación inicial y de la costanera del lago de la ciudadela
El museo
está ubicado en el interior de Puertos, una ciudadela con vía directa desde
Panamericana, a la que puede llegarse sólo con vehículo propio, dado que se encuentra
en desarrollo y no hay todavía sistemas de traslados municipales.
Araña, gigantesca escultura en la rotonda de acceso al complejo
Si bien por el momento presenta una actividad libre y gratuita y que se suele requerir el DNI para su ingreso, es conveniente coordinar previamente anunciando la visita.
Escultura gigantesca circundante a lo largo de todo el lago
Las esculturas y obras de artes se despliegan en acceso y bosques del complejo
Vale la pena su visita tanto desde el punto de vista cultural como recreativo, fundamentalmente porque esta obra es mas que un museo un moderno concepto entre el arte moderno y la conservación de la naturaleza.
Cuenta además con una reserva natural de Puertos ubicada al largo de los 6 km de las márgenes del rio Luján que preserva las condiciones naturales de bosque circundante previa a la creación de la ciudadela.
La reserva se mantiene tal cual la naturaleza la generó
La reserva constituye un corredor biológico de 60 Ha, que permite la circulación de una gran cantidad de especies animales, que superan de mas de 200 especies que provienen de distintos hábitats.
Reserva ecologica natural del Rio Lujan se conserva en toda su extención
Su creación se
propone acercar ideas, proyectos y voces destacadas de la escena artística
actual a nuevas comunidades, especialmente a los habitantes de su área de
influencia.
Los cuadros de la colección del dúo Mondongo parecen fotografías de la realidad
Las salas cerrada de exposición están integradas con la exposición al aire libre
El MALBA
PUERTOS fue
recientemente inaugurado el día de la primavera el 21 de septiembre del 2024 al
cumplirse los 23 años de la fundación de Malba, de la Bs.As.
Según sus directivos el mismo constituye un nuevo espacio de exhibición versátil e inclusivo en la ciudad de Puertos, de la localidad de Escobar, a tan solo 50 km de la Primer Sede Central de la Av. Libertador. En el evento de apertura participaron más de 1.000 invitados, entre los que se destacaba la participación de vecinos de Puertos los que fueron testigo presenciales de esta apertura, junto a las autoridades del museo y los arquitectos responsables del proyecto; artistas, curadores y profesionales involucrados; que pudieron disfrutar del primer recorrido abierto por los espacios de exhibición del museo diseñado por el arquitecto español Juan Herreros.
Camino circundante de acceso al museo Malba puerto
Las palabra de cierre del acto estuvo a cargo de Eduardo F.Costantini, su fundador e ideólogo del proyecto. Según lo informado por las autoridades El museo cuenta además con un café a cargo del chef Alejandro Féraud, responsable y dueño del restaurante Alo’s, clasificado con No. 53 del ranquin Latín América 50 Best Restaurant. Féraud fusiona sus conocimientos de la vieja escuela con la voracidad de su juventud, marcando un sello propio. Además, está presente Las Romeas, la chocolatería a cargo de María Lorena Galasso, que desarrolla sus chocolates y subproductos del cacao desde el grano, involucrándose en todo el proceso desde la planta, postcosecha y procesos en fábrica hasta que el alimento llegue al consumidor.
Malba
Puertos se propone acercar ideas, proyectos federales y voces destacadas de la
escena artística actual a nuevas comunidades, a través de un programa de
exposiciones y actividades culturales. Desde el domingo 22 de septiembre, el
museo abre al público con entrada gratuita todos los días –salvo los lunes con
un horario de 12:00 a 19:00.
Las esculturas se mimetizan con los arboles del bosque
Malba
Puertos se ha transformado asi en eje central de un espacio recreativo y cultural
donde la trama urbana-artística es generada por el circuito público de arte que se presenta en
todo el espacio, el museo en si, además de su la exposición en salas vidriadas
que permite que se comparta el especio exterior. Donde continúa la exposición
de grande esculturas como las que existen alrededor del lago y en los bosques.
Bosque de alisos con plataforma de exposición que preceden a las salas cerradas
En el momento de su apertura se han colocados Las más de veinte obras distribuidas tanto en espacios libre como cubierto quedando asi conformado el un espacio que convoca tanto a la recreación al lado del lago y su pequeña playa, como las actividades artísticas en talleres que en su mayoría son gratuitos
Su más de 5000 m2 que reúnen la sucesión de salas del museo , junto a un espacio público de jardines, parques lagunas jardines y el bosque de alisos generan la sensación de un inmenso ambiente al aire libre.
Su arquitectura transparente, sin límites ni jerarquía y sin un sentido regido de circulación., invita a los visitantes a tener una experiencia en el que se encuentren en forma conjunta la naturaleza, el arte y el aprendizaje. El proyecto, además, permite un programa de actividades con un sinfín de formatos gracias a la flexibilidad de su esquema espacial y constructivo. El espacio permite llevar a cabo importantes exposiciones temporarias de distinto niveles sobre todo privilegiando el arte contemporáneo argentino.
Bosque de alisos portal de entrada
Plataforma de circulación y exposición del bosque de alisios
Malba puerto
tiene el primer bosque de alisos del Rio Plata, constituye una de las principales
especies de árboles por su gran cantidad de propiedades medicinales y
ecológicas siendo los bañados y las márgenes del rio de la plata un lugar ideal
para su desarrollo
Tiene un crecimiento rápido llegando a superar lo 9 metros de altura, compite en los bosque con el sauce criollo, y con el ceibo nuestra flor nacional , su vida puede llegar a superar los 100 años, y además de una serie de propiedades medicinales tiene un excelente función ecológica
La provincia
de Tucumán tiene el único bosque naturalizado de alisos, conocido como Parque
Nacional Campo de los Alisos.. Tiene una superficie de cerca de 17.000
hectáreas , donde se mezclan las eco-regiones de las Yungas y de los Altos
Andes, es el único parque nacional que se desarrolló naturalmente cercando las ruinas
de una ciudadela, tambo y camino inca.
Debido a su acción con la bacteria fijadora de nitrógeno Frankia alni, se puede desarrollar en suelos de bajo nutrientes donde no crecen otras especies arbóreas. Su hábitat por excelencia son las islas inundables y las orillas de los arroyos y ríos teniendo un buen desarrollo, en lugares como la márgenes del rio lujan, como la zona de escobar y el tigre.y que circundan el predio del MALBA PUERTOS.
MALBA PUERTO, Un lugar diferente imperdible, Lindo para recorrer al aire libre y descubrir en cada roncón una expresión del arte en conjunción con los bosques y el agua de una laguna . Cada descubrimiento como sucede con el arte puede llevarnos a obtener una nueva emoción .