TORRE ADER , Una de las Torres del Centenario de Argentina
Esta Torre conocida popularmente como Torre de Ader, o como la llamó su creador como Torre de la Independencia. La misma fue construida por Bernardo Ader en 1916 y se inauguró en abril de 1917, como agradecimiento a la Argentina y en conmemoración del centenario de la Independencia. Es similar en estilo a la Torre Monumental de la Ciudad de Buenos Aires ex Torre de los Ingleses que se encuentra en Retiro
Ambas Torres, fueron construidas con el mismo propósito, un regalo que sirva de agradecimiento y recordación al cumplirse el primer centenario de la independencia Argentina. Acotemos además que nuestra nación figuraba entonces entre las primeras potencias mundiales, que no es poca cosa.
Torre de la Independdendia, Carapachay Pcia, Bs.As,
Torre Monumental frente a Plza San Martin , Retiro. Donacion de la comunidad Inglesa.La Torre Ader es de estilo florentino y tiene 42 m}etros de altura, y en su ápice tiene un mirador que se alcanza luego de subir 217 escalones de mármol blanco. El objetivo de la construcción de la torre era para usarse como un mirador que en su época permitía identificar fácilmente los campos de Ader. Hoy esos campos se han convertidos en una zona densamente poblada que constituye la ciudad de Carapachay.
Portal de entrada a la torre Ader, una escalera de marmol llega a la cuspide
La Torre fue declarada monumento histórico municipal,
y es un importante centro cultural, también funciona en el lugar el Instituto
de Investigaciones histórica de Vicente López municipio a la que pertenece.
La torre puede ser visitada y permite desde su mirador
una visión extendida del Gran Buenos Aires. Se encuentra en la intersección de
Triunvirato y Castelli a una cuadra de la Av. Ader.
Por la información oral se sabe que Bernardo Ader
era primo del Barón Emilio Bickert, empresario alemán que construyó la
cervecería Bickert y la primera fábrica de hielo de la Argentina. Bernardo Ader
se dedico a los negocios inmobiliarios y construyó rápidamente una fortuna,
comprando la estancia de Bickert lugar donde construyó la Torre.
Un poco de historia
Aunque hay algunos datos desconocidos, se sabe que Bernardo Ader recaló en Buenos Aires en 1860, proveniente de la zona de los Pirineos. Era apenas un adolescente y llegó solo, pero aquí ya vivía su hermana, casada con el Barón Emilio Bieckert, empresario cervecero. Ader empezó a trabajar como ebanista y años más tarde abrió su propia carpintería con venta de muebles estilo francés, muy de moda en esa época. Se casó con Elise Schulze, prima de Bieckert, y tuvieron cuatro hijos: Eduardo Bernardo, Enrique Emilio, Juana y Ana Elisa. En esos días vivían en una residencia de la calle Bolívar al 100, en la ciudad de Buenos Aires, pero se mudaron al conurbano buscando el aire puro y la tranquilidad del campo porque su hijo mayor sufría de asma. En 1907, compraron una quinta de siete manzanas rodeadas por las actuales Paraná, Primera
Pintura de la propiaa torre Ader
Junta, Montes de Oca y Avenida Ader, una zona de quinteros y floricultores. Algunos dicen, también, que los terrenos fueron el regalo de bodas de Bieckert a su sobrina Ana, con motivo de su boda.
Fernando Massobrio escribió para la Nación una reducida, pero completa historia sobre la torre. Muchos de los datos que se presentan han sido contados por su familia. Fernando afirma que, la idea original era construir un castillo francés estilo Enrique VIII, y una torre, con materiales traídos de Europa y vitrales en todas las ventanas.Escalara interior de narnol blanco, de ascendo al mirador de la torre
El proyecto empezó con la construcción de la
torre, pero debido a que sus dos hijos varones se enfermaron de tuberculosis y
murieron en 1908, con diferencia de 24 días. Juana ya había fallecido cuando
era muy chiquita y sólo quedó Ana. Con el tiempo, se retomó la obra, pero Ader
desechó la idea del chateau y decidió construir solo la torre, como un regalo
al país que lo había acogido.
Dicen que hasta sus últimos años de vida, Don Bernardo pedía que lo ayudaran a subir al mirador para observar toda la ciudad. Otra versión asegura que solamente pudo subir una sola vez, pues ya estaba muy enfermo.
Luego de su muerte, en 1918, Ana Ader emigró a París, junto a su familia y su madre, donde vivieron durante 15 años hasta que regresaron a la Argentina y se instalaron en la torre. El lugar, que había quedado abandonado, fue transformado en poco tiempo en una quinta de 15 hectáreas que funcionó como vivienda familiar durante diez años. El resto del terreno fue dividido en lotes que vendieron y, con el correr del tiempo la torre quedó escondida en una plazoleta, por un error de loteo.
Vista desde la cúpula del entorno de la torreLa historia cuenta también la intensa lucha generada
por los vecinos, porque la torre quedara bajo su ejido jurisdiccional, que tras
largas y cambiantes gestiones la torre pertenece a Carapachay. También accidentalmente
un funcionario reconoció en un almacén de chatarras, el portón artístico con
las iniciales de BA (Bernardo Ader) por lo que se hicieron las gestiones para
comprar esta obra artística y se solicitó su ubicación en el frente de la
torre.
Lo importante es que la torre se conserva como
un patrimonio histórico cultural de la argentina que en ese entonces era
considerada una potencia mundial, y si bien tiene similitudes estéticas y conceptuales
con la torre Monumental de retiro, la Torre Ader es un monumento vivo de
nuestro pasado histórico. ARTURO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Dejá tu comentario.