LA FLORALIS GENERICA de Buenos Aires. No es una flor son todas las flores
La Floralis Genérica, también conocida como la flor gigante
de Buenos Aires, está ubicada en la Plaza Naciones Unidas, en Figueroa Alcorta
y Tagle, en el barrio de Palermo. En el inicio del paseo turístico de Recoleta,
lindante con el edificio de la Facultad de derecho de la Universidad de Bs.As.
Foto actualizada 2023 de la Floralis Generica, del Parque de Las Naciones Unidas
Esta compleja obra de arte móvil denominada por su creador, el
arquitecto argentino Eduardo Catalano, como la Floralis Genérica", quien junto
con el Gobierno de la ciudad eligió este lugar del parque de la Naciones Unidas
para su instalación.
El arquitecto Catalano, desarrollo esta flor que no representa a una flor en particular, sino se toma como un símbolo vital y creativo que todas las flores representan y son como el símbolo de pujanza y creatividad que mejor define a los ciudadanos de Buenos Aires.
Desde su instalación hace 21 años, la escultura fue visitada con un creciente interés y por la novedad de ser una obra de arte dinámica donde se combinan los 18 tm de sus pétalos con un movimiento de apertura y cierre de sus pétalos, por control electrónico.
Vista de la Floralis con sus petalos totalmente abiertosEsta obra, se diseñó para que está abierta de día y cerrada
de noche, contará con un sistema electromecánico, compuesto por máquinas y
computadoras, que controlarán todos los movimientos de la estructura, conforme
a los horarios solares.
Cuenta con seis pétalos plateados hechos en aluminio y acero, mide casi 20 metros de altura, tiene 18 toneladas de peso y está sobre un espejo de agua de 44 metros de diámetro con una catarata. Esta de “género ambiental" definida así por su autor.
Está obra de características
única se encuentra emplazada en un entorno de cuatro hectáreas, cuyos caminos
interiores fueron rediseñados para que la flor pueda ser apreciada desde lejos
y hasta con circulación vehicular. Tiene tantas vistas como posiciones se pueden lograr en el entorno de la fuente cirdular, Hay tantas fotos de la misma imagen pero algo distinta.
El impacto que ocasiona
a los visitantes es distinto según el ángulo donde se la observe, pudiendo obtener
obtenerse impactos que cambian a medida que nos acercamos a la base.
Esta gigantesca flor de Buenos Aires funciona mediante un
complejo mecanismo mueve que los pétalos con los primeros rayos del Sol hasta
completar la forma en su esplendor, y cerrándolos al atardecer. Sin embargo, la
flor se diseñó también para ir variando durante el año los horarios de apertura
y cierre, conforme a la estación.
Todos los movimientos de la flor están accionados por un complejo mecanismo hidráulico que a su vez es controlado en forma electrónica por computadoras. La construcción fue asignada a la empresa fabricante de aviones Lockheed Martin Aircraft Argentina S.A., con sede en Córdoba, que tiene experiencia en fabricar y ensamblar acero inoxidable y aluminio, dos de los componentes de los pétalos y los pistilos.
Cada uno de los cuatro pistilos está construido de un
material llamado DURAL, una aleación aeronáutica de aluminio revestido de acero
inoxidable.
Las gestiones del arquitecto Catalano para donar su obra comenzaron en 1999, pero la construcción comenzó en enero de 2001 y culminó en febrero de 2002. El traslado de cada pieza comenzó el 2 de marzo del 2002 y 11 días después llegaron a Buenos Aires según informaron las autoridades porteñas de Turismo.
Esta obra monumental es la primera que posee la -argentina Fue donada a la Ciudad de Buenos Aires por su autor, el arquitecto argentino Eduardo Catalano y se inauguró el 13 de abril de 2002 como homenaje a todas las flores y la concreción del sueño de su creador, quien venía proyectando el armado de una estructura a gran escala que reflejara el dinamismo de nuestro tiempo.
Hoy podemos decir que la flor emblemática de Buenos Aires tiene vida y sus pétalos espejados y brillante reflejan como espejo el paisaje circundante. Es además de un bello espectáculo una obra de arte genial, y muy valorada por el turismo internacional.
La flor se encuentra emplazada en el barrio de La Recoleta en
la plaza de las Naciones Unidas al costado de otro monumental edificio que es
la facultad de derecho de la UBA, pero solo hay que cruzar la calle para
encontrar el Museo de Bellas Artes, Paláis de Glase, Centro Cultural Recoleta. donde
se encuentran distintos monumentos importantes para visitar. ARTURO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Dejá tu comentario.