![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhG2sNhRDPqVWLBW_6LtoABsJR8GHVJ6babIwfsvEZxJ2ldxNnzegDcFOk_pLN83EQ2PJ48X2V6qm2AfAZLtzmQTyjuteVlG0HaFXzZ95P8aBbov9xhD7o2DIGWOiHuGDso4o_MXnvifKDk/s1600/1275869555-vista-aerea-concep.jpg) |
Vista aerea de la Universidad de Concepción |
La Provincia de Concepción con sus 1.400.000 habitantes
, es la mas importante de las cuatro
provincias que integran la Región del Biobío, que se ubica en la zona centro
sur de Chile, a unos 600 km de Santiago cuya capital se encuentra en la
desembocadura del Bio Bio sobre el pacifico. En la provincia de Concepción se encuentra
uno de los polos industriales más importantes del país, destacando la industria
pesquera, forestal, siderurgica y manufacturera, además del ser el centro de
distribución de servicios de la región donde se asienta. Es la población vecina
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3WVtOBTdGbGCFm-t4_x076pzMlTnH30vYdY57HJ8CF572WuVJeMlZ1eVvdwUdKaCvla5_TJXrkujgG7LfSm3b1lw5sCYqvbRTWUUzav5VLVX8VS1wM1xfVwBHEPe0YJyHGCLjb9F8G0kN/s1600/DSC02075.JPG) |
Centro de Concepción Chile |
de Talcahuano se desarrollan las grande empresas en la zona costera, como
vidrios Lirken, del grupo VASA de Argentina, La Aceria Huachipato , la
Refineria y Petroquimica de ENAP y las
forestales del gupo internacional Arauco relacionado con la industrial
forestal. La actividad academica de la ciudad es intensa contando con tres
prestigiosas universidades como como son la Universidad de Concepción, (que
posee un equipo de futbol que compite en primera división), Universidad del
Biobío,y Universidad Católica de la Santísima
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgODNkgFRG6qU_srcFY8bkY4lhyphenhyphenNp82IZs1q_t9dARfegsTTFRi01TJhggZ8kKhB4J0DYSGxio7q4htuX3WpviYWIuO2LYMmGblhivsBdyFmBnYS8Je-L1tayMCRYzZUUX6hovXgL7vTdm9/s1600/IMG_9691.JPG) |
Catedral de la ciudad de Concepción Chile |
Concepción. Si bien se encuentra en la
desembocadura del bio bio, su clima es
mediterráneo, lluvioso en invierno y cálido en verano. Concepción fue una de
las ciudades más castigadas por el último terremoto, sin embargo luce
totalmente recuperada , y ahora sus paseos están parquizados y adornados con
modernas esculturas, lo que son un símbolo del progreso cultural y económico de
la región.
Es la segunda ciudad más poblada de Chile. Fundada por
Pedro de Valdivia en 1550, fue sitiada por los mapuches, atacada por piratas y
destruida
por intensos terremotos, incluido el del 27 de febrero de 2010.
La provincia de Concepción se
creó el 30 de agosto de 1826 y se encuentra formada por las comunas de
Talcahuano, Penco, Tomé, Florida, Hualqui, Santa Juana, Lota, Coronel, San
Pedro de la Paz, Chiguayante, Hualpén y la moderna ciudad de Concepción, de la
cual lleva el nombre la provincia. La ciudad de Concepción es la puerta de
entrada al sur de Chile y la capital de la región del Bío-Bío. Con una
población actual de casi 370 mil habitantes, esta ciudad se
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBBAphCyBQ5o4eHpDrMFlQwNdGydHtb7FL0j7wxIdGfhbxiTTOOmwkmBy41d9wEHKoH4JdIwu3NZjJWAk86KFNDnp38OyMbU9WBd5nBrBmKTNvd43m-WR_hHdhWBUhyvg-T5-CUSlHYzDM/s1600/IMG_9705.JPG) |
Centro de Concepción |
constituye como uno
de los centros de servicios financieros, comerciales y turísticos más
importantes del país. Es la segunda ciudad en importancia despúes de Santiago. Con
salida al océano Pacífico, se encuentra rodeada por el cerro Caracol y
delimitada por los ríos Andalién y Bío Bío. Como todo chile es una gran
cordillera sumergida en el pacifico, pero además sus grandes bosques naturales
mas los cerros forestados por el hombre, conforman un paisaje único. Sus
conexiones aéreas, terrestres y ferroviarias la unen con el resto del
territorio. La ruta 5 Sur, la
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjCUfln5JEjqZ3iOFt7V8qeFtoaBUOElnWzTr7LxL2BHMUQkdLUDTWJeMmG3rSuCJfMsmtWcxtEdLuB1vgR-M5yS_13OQjS1VzQDsTd1OE4VBK9P807eyqcp9DLKiK2OD2mL4sLNvEzO7H/s1600/IMG_9714.JPG) |
Centro de Concepción |
ruta del Itata, desde el norte, y la ruta de la
Madera, por el sur, constituyen los accesos más directos por via carretera.
Ciudad universitaria por excelencia, Concepción reúne
varios centros de estudios superiores que la posicionan como uno de los más
importantes centros culturales del país. La Universidad de Concepcion se
encuentra en la ladera del cerro Caracol, contando con un inmenso campus
universitario, que es en si mismo una micro ciudad.
Es también sede de numerosos congresos y seminarios,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCqGYQ3imMmdMm9fjhpTiK1ymuXjIITNsTAxGVZp3qH9x3nuTe6RB897FaWZizbuydS_Aqxd1lCuXOsgtAT8hV2sBTnfKIcjKeKg5YdX-jrerkWYBH5S_n7EASeLqqXFjLKPvT2_kS_Tde/s1600/IMG_9302.JPG) |
Esculturas en el Shopping de Concepción |
importantes galerías de arte, muestras artísticas nacionales y extranjeras,
museos, teatros y cines que le aportan valor cultural. Como en toda ciudad que
uno visita por primera vez es conveniente realizar un city tour que no permita conocer sus museos más representativos, entre
los que se destacan el de arte sagrado y el Museo de Historia, pero también
resulta atractivo visitar el mercado local, la Plaza de la Independencia, el
parque Ecuador y la pintoresca Plaza España. Pero quien se lleva todos los
aplausos es el cerro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnU8M1rfQyyJ3pEioEvVeEqL17TrT4BE7fQ9MFjlYQd7ZFpjXFw5dn47r4o7Ej8jvtaNcuDcaDWZwyKaQlkzlQ__DLsHr2Mpef8v18ZnDC_0t026Zju45BryAc2CkAkNUYA-rbpuIPVell/s1600/IMG_9724.JPG) |
Concepción Cerro Caracol |
Caracol, desde el cual es posible obtener una magnífica
vista panorámica de la ciudad y sus alrededores, y al mismo se puede acceder fácilmente pero con sumo cuidado en automóvil. Al norte de la ciudad
es posible acceder a bellos balnearios e interesantes ciudades que se
encuentran al borde del océano, empezando por Talcahuano y Penco, hasta llegar
a las el río Itata., aunque la infraestructura es algo precaria en esta zona. La
ruta que conduce al sur nos lleva hasta la comuna de Arauco, previo paso por la
apacible y turística Lota,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1ftsFAgRH7TE_0-vLaRfPOanRoESQ35x8RictQ7UDuuB2YRQa61CYzg-GPDDO4Qs4Lv3hO1tGQeSz3L9v8CamhvfB2dNBHwEzHwEV8-Ra7iLYlXI55PbZUjJLnuLF-0qUlJnh1tZXLJ1c/s1600/DSC02098.JPG) |
Patio central Universidad de Concepción |
que en los últimos años ha logrado atraer a
visitantes no sólo de nuestro país, sino también de lugares impensados. Allí es
imposible dejar de visitar sus museos y parques, el puerto local, sus
marisquerías y la famosa mina de carbón llamada Chiflón del Diablo que logra internarse miles de metros por debajo
del océano Pacífico y nos permite por un rato convertirnos en verdaderos
mineros. Esta visita permite el ingreso al interiror de la mina, y suelen
proveer un mameluco para proteger la ropa, Entrar en esta mina es entrar en un
mundo
desconocido de cavernas y
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXhZRjgiQCINNsMkCbe9_QYrdA2O_0yuAaXeNxPvfnGXfmGWTKegLPfK5cmfz789c_8jr8suPQbDdBdz-5gHkuOV3of6MN73ziLWOG094WK7dk-1ZXnrZQC6aC2898iBcAo1rQVnZ7srvn/s1600/P7300056.JPG) |
Parque Lota |
extracción del carbón artesanal, con la
adrenalina que nos introducimos en una caverna debajo del mar. A
pocos km de la desembocadura del BIO BIO de la hermosa ciudad de Concepción
(Chile) se encuentra LOTA, dentro del cual podes encontrar una mina de carbón
de explotación en galería, y un Parque llamado Cousiño que todavía muestra el
esplendor de una época pasada de gran actividad y riqueza en la región Lota se
funda en 1662
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhs0ZCT1DxQfkfrTsLhim6Af3hO7pQoML7srijHi3YErBl97eCjaGUpjnd4Dyj9ucFNblobE37r8WsAo95u-zPSlpwNAdtXmlXawfNtQsmgru2IS64oJ8IUUV9mzpB5ujNOIGlwUdxq2mYQ/s1600/P7300007.JPG) |
Casas del Pueblo minero de Lota |
y comienza su progreso con la explotación de la mina de
carbón
hasta que en 1846 la mina es comprada por un empresario que le da un nuevo
impulso y comienza su periodo de esplendor llegando incluso a construirse el
primer tren eléctrico de Chile. La mina se cerro en 1997 y hoy todo luce como
detenido en el tiempo, es un gran museo al aire libre donde se puede visitar la
mina, (EL CHIFLON DEL DIABLO) el
barrio minero y el parque superior. Es interesante conocer como era el laboreo
minero artesanal de una época
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOPbrMf-FRSmcebtKMxetRgz8ywFqn1kH5CgjSpS1j3HQN8EaRrx5p1vss8LtAeZWI2_QsTHD4Bit6SsPiphd2KuzCrl1ntEgRFV3pkGI98XMWt4MAuWs9pBQ0Slo4LV1Eo-_CcuoPO4Oz/s1600/P7300057.JPG) |
Jardines del Castillo de Lota |
reciente, hoy cambio la escala y la tecnología de
la minería y sobre todo la dedicada a la explotación del carbón. También
resulta interesante visitar el Parque Cousiño que fue parte de los jardines del
Palacio Cousiño que el empresario dedica como una ofrenda de amor a su querida
esposa El parque Isidora Cousiño, o más conocido como "Parque Lota"
Es un parque botánico con árboles centenarios que fueron traídos de todas
partes del mundo por Isidora Goyenechea. El castillo residencia de la
familia
fue demolido por el
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjioalxjxQiOlipYdcfYBCcwqg_3XCoUtfTk_cEYASWWMD9DGcTMYhoGVyAVTYKfVP3Eis10bBBsfiQtsbCCJAYOmupekrxnKO_KgD7DHn7jWJRoUk5rtpBRwUbiQkK8c9GhK8wMTSUhq87/s1600/P7300054.JPG) |
Vista del Puerto de Bio Bio desde el Mirador del Parque Lota |
estado precario en que quedo después del terremoto de los
años 60. Dentro del parque hay fuentes de agua, jarrones y estatuas traídas de
europa, lagunas con gansos y patos, aves , pavos reales etc. Es un hermoso paseo
que lleva cerca de dos horas recorrerlo. Otros puntos atractivos son el sector
de la tumba de Carlos Cousiño, gruta de los espejos, sector del ex puente
colgante. Área de espacio chino donde cuenta la historia que la bien amada
Isidora gustaba de tomar el té con sus invitados. Hay varios miradores y un
Faro. Es una
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimk1B1wtLuFSt4uaaw1mwa6z3N31B14hndcNRQbHP2T8iWYSkQYGDCUR513iXKDLmIzZqcluR7Hwz2lKAvuft8JF0zXg1MpAPR72C1ABMGtvPRP-zDJs8XycJjMM46ImhxR0uTcde0Rfqk/s1600/Mina+11.JPG) |
Ingreso a la mina EL CHIFLON DEL DIABLO |
gran obra paisajística y arquitectónica, pero por sobre todo fue
una monumental obra de amor de un hombre poderoso que consagro su fortuna para
homenajear a su querida esposa. Con su muerte muere también un historia de amor
y opulencia, solo queda el parque y el recuerdo de una mina y su pueblo
fantasma. Un lugar lleno de leyendas, vale la pena visitarlo.
CONCEPCIÓN Y LAS ESCULTURAS ¿por qué aparece
una aberración como el Memorial 27F? Es totalmente inaceptable que no se
respetara el entorno construido, el parque de esculturas públicas ya existente.
Inaceptable que se movieran varias esculturas sin permiso alguno, quebrantando
la ley del derecho de autor, (tan poco respetada en nuestro país)”, dijo la
Sociedad de Escultores. Sin lugar a dudas es una escultura muy moderna, pero no
es estica ni mantiene armonía con el entorno.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsFATBEAG59wk4LNTi5bDdv4v81sbtxARkKVElaK2cROe6woWfR2CScx16LLifwS2tgkGn63cFe9JCyh31ByatnoYQoE2obUZNG9lQGVeYZW7kTww0wxj_v8mtzx4wezMh5qtIjquc5HN0/s1600/IMG_9339+-+copia.JPG) |
Laguna Lo Galindo |
Laguna
Lo Galindo: allí se colocaron una serie de esculturas humanas, con
la intención de recuperar la laguna para
el entorno, y revalorizar un sector que estaba
perdido, que su visita ya no era como antes, y evidentemente se ha logrado
potenciar el lugar que no tenia valor turistico . Lo que se quiere transmitir
es el dialogo que realiza la escultura con el contexto urbano. Estas piezas son
creadas con objetivos más directos y no algo literal. Ya que para el lugar en
el cual se han ubicado cambia el entorno y no solo lo embellece, sino que este
conjunto escultórico también te
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh70JheIA37QFuG6SUXX1tSQjdHrmegF0C5efLIqvToNCPlZCVMaHhyVC5cZEt6S7Ge07146DI9rZVIHZdWjMspUcRDboaqy3HNOr51vEl5SlXODyubztcG8u1XgUnqJJSrqfAPLaiwS8wi/s1600/IMG_9334.JPG) |
Esculturas humanas en laguna Lo Galindo |
interpela. Resulta ser interesante a fin de
cuentas en la manera que ejerce un dinamismo con la laguna, puede generar
nuevos lenguajes de representación en torno a la idea principal, que es la de
enriquecer el contexto de la ciudad. Y nos llama la atención estas piezas por
los colores, y por sobre todo por la pulcritud con la que están hecha la figura
humana. La obra evidentemente genera un interés por ver con otros ojos el
lugar, y reitero no es solo un cambio estético.
Lo Galindo corresponde a una
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2S6KrzeWERk4Rz2zjDQjfFhngXNCpVh7JNt_YFGXTAKmaKnvmpoACkRq1vmROxOlqK_2CPw4YujGif1i2To0I9NPMOljvsDNG7CMihRrxv1KbY6FoLlqvzJ9XGJEeG4AS2ANEpyDB-By5/s1600/IMG_9362+-+copia.JPG) |
Paseo de la esculturas sobre el Bio Bio |
de las siete lagunas ubicadas en el Gran Concepción. Tiene una superficie de
40,000 m², una profundidad máxima de 3 m y un volumen total de 55,000 m³.
La laguna, de origen fluvial-eólico, se formó
aproximadamente entre 8,000 y 6,400 años atrás, desde las aguas del Río
Biobío.Se sitúa en las faldas del Cerro La Pólvora, cerca de las lagunas Lo
Méndez y Lo Custodio, de la cual recoge aguas lluvias. Esta laguna descarga en
un colector que finaliza en el Río Andalién. Las Esculturas Flotantes que
vemos son de 1999 y
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9oRRsouw57HSX7Zdg_h3yR69N45SeBP9Ek-jYps91wyV5TueAFUgPIBzkUKV9rNE8ze-doQNoEPrRAiQCxJdEIBOzXctc_uKPt9aM64ZuXeMGlOrv6c-ytYhb1hy8wnvZse2nIxosWyLP/s1600/IMG_9353+-+copia.JPG) |
Paseo de las esculturas Rio Bio Bio |
corresponden al Primer Premio Ministerio de
Obras Públicas Esculturas Flotantes, Laguna Lo Galindo, Concepción,
Su Autor es el artista Carlos Andrés Fernández Astete. Escultor. Nacido en
Santiago, en 1962. Dibujante desde niño, ingresó a la Escuela de Arte de la
Universidad Católica de Chile en 1982. Se tituló en Licenciatura en Arte.
Impulsado por el profesor Gaspar Galaz se decidió por la práctica de la
escultura. Entre los años 1990 y 1995, se desempeñó como docente en la
Universidad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbBR4qRCtrFJtfYJIPtAZWZbBS-HQtwTWxQPJt4sOPHtnyEhd8ruQfVV4_JquEO4zlbpdxhp6MzsFBuZVoX7ZtBS9DPDiu0l_iDr-vxiAq_5aG6_gWFzSqZurXTNjqDDfRKNbm4EftIw8H/s1600/IMG_9359+-+copia.JPG) |
Paseo de las esculturas |
Católica de las asignaturas de Escultura I, II, III, y IV. Creo el
taller Great Avenue de Gran Avenida en Santiago. Es profesor de la Universidad
Finis Terrae de Santiago, y un gran artista.
la entrada de la Universidad de Concepción (ex Arco de
Medicina) hay un friso (figuras en relieve en la parte superior del arco) histórico
que se ha constituido en una verdadera
postal de la ciudad. La obra es del escultor Argentino Mario Francisco
Ormezzano, construida entre 1945-1950, y
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMq9KJzSur8ZZwcYsvoe0VA6X62JGQKte2rZCAo7HOLFbaa6FKDg2Nequ-elkLSwJWQ_fMHzmuhFU_EN1LftFfmn68WEnOiH5btRA-o1B6Wk11btwEfdiTYbaPrlzJor4LQF8vqq5rsTau/s1600/Universidad-de-Concepcion.jpg) |
Portal de ingreso al Campus UC |
que a través de un estilo moderno y a la
vez neo-clásico refleja el saber, la inteligencia y la creatividad que se
cultiva en la universidad. Además, ella logra una fusión entre escultura y
arquitectura, que naturalmente se da en los frisos. “En los frisos esa relación
de dependencia arquitectura-escultura siempre está más dominada por la
arquitectura” Todo el campus de la
Universidad de Concepción es un museo a cielo abierto, dentro del parque que
une las distintas facultades.
Por otra parte, en
los mismos jardines están las esculturas Sabiduría-Fuerza-Belleza (1994), de
Galvarino Ponce, donada por la Masonería a la casa de estudios en su 75º
aniversario; el Homenaje al Rector David Stitchkin, realizada en 1998 por su
nieto Javier, en la explanada a un costado de la Biblioteca Central; Fósil Araucano
(2001), trabajo en madera nativa del artista alemán Friedhelm Lach, ubicada en
los prados tras la Casa del Arte; Homenaje a los Estudiantes Detenidos
Desaparecidos (1993), escultura en concreto y mosaico de Lautaro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNM2IRXS6EsKM5yzOBp01sbwOy-DZVA5a8BCay_15JFAVVzrsAQtLDfQJycLG9XZm6D6iODCbLHL2m738CQtJZUT4xR9ywFh_YAdcW7bKMBsc2p1mt7cTgju9CIz6kaeF9FNyiYftVmAjF/s1600/IMG_9323+-+copia+-+copia.JPG) |
Centro de Concepción |
Labbé,
emplazada frente a la facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y, otro
paradigma universitario, el Homenaje al Espíritu de los Fundadores de la
Universidad (1964), tradicional pieza de bronce, realizada por el destacado
escultor Samuel Román, Premio Nacional de Arte 1965.
Homenaje al espíritu de los fundadores de la Universidad
de Concepción es el nombre que recibe una escultura de bronce de 7
metros de altura y 13 toneladas, esculpida por el escultor chileno Samuel Román
Rojas durante 1965 e inaugurada oficialmente en la Universidad de Concepción el
7 de enero de 1966. La obra está ubicada en el foro de la Ciudad Universitaria
de Concepción, en Concepción, Chile, y es un homenaje a los fundadores de esta
casa de estudios, cuya meta fue crear la primera universidad laica del país,
libre de discriminaciones por credos religiosos e ideologías políticas.1
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKUccwxurDTgQlFeYhSm_K_OvLtHk0BhIrKCPHelPP3s85f8O2kh_TOS88BO3EvrJE_efK-37rSmB7l0v0ckiRoiVcs7HlIJuX5c7AQZiE5JEouZr49duj7_kofZQoB5H3uBaSZABFakHs/s1600/IMG_9314.JPG) |
Shoping de concepción |
Respecto de esta última,
Sandra Santander señala que es, “sin duda, protagonista y símbolo de la casa de
estudios. Ubicada en el Foro Abierto, preside con la solemnidad de sus 7 metros
de altura este espacio tradicionalmente
usado como centro de reunión y de actividades culturales”.
Esta obra, fundida en el año
1960 en el taller de fundición de Asmar –Talcahuano-, está compuesta por una
figura central, de contextura atlética, que sostiene en sus manos una larga
espada cuya empuñadura, a la altura de su pecho, asemeja una antorcha que
simboliza la llama del saber. Como dicen los críticos de arte, a su alrededor,
un juego de bandas envolventes se despliega en el espacio circundante
aportándole ritmo, soltura y liviandad.
Hay muchos lugares mas e informacion cultural, que describiré en otro articulo.....ARTURO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Dejá tu comentario.