Un sitio que rescata la esencia misma del gaucho, sus usos, enseres y costumbres.
Casa central del museo. Es el caso de una estancia |
Pulperia la Blanqueada.con sus piezas de campo originales |
Tiene la recreación de una pulpería, pulpería la blanqueada donde hay una balanza original, un aljibe real y un casco de estancia donde se desarrolla el museo gauchesco. La pregunta que todo el mundo se hace, si esta fue la casa de Don Ricardo Guiraldes, y a decir verdad no lo fue, ni siquiera Guiraldes llegó a conocer el lugar, lo interesante es que la reproducción es tan real, que bien podría haber sido el lugar donde paso sus días en San Antonio de Areco.
Patio tipico de una estancia de campo |
Al costado del lugar un corral de hermosos caballos completan la escena de una estancia de campo. Hermoso el lugar y excelente la iniciativa de esta recreación, aunque a decir verdad con solo pasear por el casco de la ciudad, uno entra de lleno en la vida pueblerina, que te transporta en el tiempo a principios de siglo pasado.
Sala con la historia de Guiraldes |
Sala de trajes tipicos y plateria de uso de los paisanos |
En Diciembre de 1979 fue transferido por la provincia de Buenos Aires a la Municipalidad de San Antonio de Areco. De allí en más el municipio recibió y quedó en posesión del Parque Criollo y Museo gauchesco Ricardo Güiraldes. Y con fecha 10 de Noviembre de 1999 por decreto presidencial fue declarado Monumento Histórico Nacional.
Sala central recuperada. |
El Parque Criollo y Museo, ofrece expresiones del pasado argentino que se vinculan con el gaucho, sus costumbres, usos, enseres, medios de vida y aporte a la grandeza del país. Puesta la Institución bajo el nombre ilustre de Don Ricardo Güiraldes, le atañe principalmente todo lo vinculado
a la personalidad y obra literaria del escritor, circunstancias que Güiraldes trata en su obra Don Segundo Sombra, obra cumbre de la literatura gauchesca.
En el año 2009 se produce una gran inundación en San Antonio de Areco
Mueva Sala de pinturas |
que afecto a todo el casco urbano y por lo tanto a este museo, llegando a tener sus salas mas de un metro de agua, por suerte hoy abrió sus puertas nuevamente, y el casco de la estancia luce como en su fundación con el material nuevo y con el que se pudo recuperar.
El museo se encuentra separado en salas que llevan distintos nombres. Entre estas aparecen la Sala Ricardo Güiraldes, la Sala Ricardo Güiraldes II, la Sala del Gaucho, la Sala del Estanciero, la Sala de los Escritores, la Sala Alberto Güiraldes y la Sala Adelina del Carril, además de la
Salas de pinturas de motivos gauchescos |
Visitar este lugar es un encuentro con la historia y la tradición : el museo antes de la inundación se había dividido en salas temáticas, así se podía ver La Sala del Gaucho, la Sala de los Estancieros y la Sala de los Escritores que impresionaba a los visitantes de forma inmediata. Hoy se han n recuperado tres salas con un concepto museológico mas moderno y vistoso.
Escritorio de Guiraldes |
Sala central del museo |
Cuando Argentina queda organizada como nación independiente, se comienza a intensificar la ganadería y con ello comienzan a nacer símbolos del campo argentino; uno de ellos es el gaucho. Parque Criollo y Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes, Areco es em si misma un museo gauchesco, por eso se lo llama cuna de la tradición gauchesca, y aquí el dia de la tradición se celebra con una gran fiesta criolla, donde concurren miles de visitante, y el parque temático luce en todo su esplendor.
Fiesta criolla en la gran Matera del Parque Temático |
El museo cuenta con obras del pintor uruguayo Pedro Figari, quien conoció al padre de Ricardo Güiraldes, y luego de una gran amistad, pasaron a formar parte del mobiliario de la familia Güiraldes. El resto de las salas completan el vasto museo.
Graciela Ansberka en el Algibe real de la estancia |
En el Parque Criollo y Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes, Otra de las salas que llama la atención del visitante es la dedicada a la esposa de Ricardo Güiraldes, llamada Adelina del Carril. La sala tiene un importante retrato de ella, quien además de ser su esposa fue una fiel amiga y cuidadora de toda la obra artística del genial escritor.
Sala de lazos de la Pulperia |
Pulperia la Blanqueada. Parque Tematico R. Guira |
Mientras nuestra guia describía con profunda pasión cada rincón de las salas recuperadas, pensaba que joven y cuanto amor por su tarea, y cuanto orgullo por lo que hace y por lo que es. Joven, simpática, cordial, abierta al dialogo, orgullosa de ser nativa de Areco…….mostraba que era una persona feliz, FINALMENTE DIGO VALE LA PENA LA VISITA………………ARTURO .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Dejá tu comentario.