EPOCA DE QUESOS de la
Posta de Tandil a los Silos de Tigre.
En un silo reciclado del Tigre se encuentra EPOCA DE QUESOS a imagen y semejanza de TANDIL |
Se trata de dos sitios cargados de historia, donde hoy
funciona una tienda de quesos, el primero es un rancho reacondicionado, con
paredes revocadas de barro y pisos de ladrillos y el segundo el del Tigre ocupa
el sitio donde funcionaban los antiguos silos areneros en el delta. Ambos
lugares además de ser una tienda de productos artesanales, constituyen un lugar
único, donde uno puede entrar en el exquisito mundo de los sabores y de la
historia, comer en estos lugares es como entrar en una película de época,
porque época de quesos, es precisamente eso, un lugar con historia, un museo,
una tienda de quesos, es también una
obra de arte para gente sensible, en pocas palabras, es un lugar mágico para disfrutar.
La vieja posta de 1800 esquina sin ochava para la EPOCA DE QUESOS de TANDIL |
EPOCA DE QUESOS de Tandil |
EPOCA DE QUESOS de Tandil se encuentra en una antigua casona
de 1800 que ha perdurado en el tiempo y hoy se ha convertido además de una
quesería y posta de picadas, en un lugar emblemático en pleno casco urbano de
la ciudad.
La matera en EPOCA DE QUESOS de Tandil |
En el sótano actualmente utilizado como depósito, antes
descansaban arrieros temerarios. La sala mayor, donde hoy se encuentra la quesería, fue despacho de
bebidas. El patio, atravesado en aquel entonces por el
Arroyo Blanco, era
utilizado para que los caballos pudieran abrevar y pastar en sus márgenes.Patio donde pasaba un zanjon donde abrevaban los caballos |
mesas con mantel de hule e iluminacion con velas de cebo como antaño |
Un poco de historia:
Como en antaño este local abre sus puertas todos los días del año desde el alba
(9.00 hs) hasta el cierra al anochecer (23 hs)… Cuando allá por 1860, Ramón
Santamarina comienza a
Pato en EPOCA DE QUESOS de Tandil |
de Quesos”, y se convirtió en un lugar imperdible para el turista que visita la ciudad de Tandil. Este despacho de bebidas que conserva su historia de más de un siglo en sus frentes e interiores, en sus olores y en su clima, fue reacondicionado respetando su magia, su espíritu y su encanto. Visitar el lugar es encontrar el salvoconducto que te trasporta en el tiempo histórico mientras tanto se puede deleitar de todas las exquisiteces de chacinados de quesos artesanales y de pan
Paredes revocadas con barro en Época de Quesos |
Epoca de Quesos nació en Tandil en
EPOCA DE QUESOS EN EL
TIGRE
Época de quesos conserva dos lugares con historia. La
empresa Epoca de Quesos ha tenido la feliz idea de montar las tiendas de quesos
con la idea central de utilizar lugares con historia y recuperar y mantener
dichos lugares que han sido referencia indudable de las zonas en las que se
encuentran. En Tandil, ya vimos como se reciclo un Rancho pampeano y ahora en
el Tigre se recupera otro antiguo lugar.
Un viejo bote transformado en mesa para degustar quesos |
El local de Tigre
tiene también una historia muy particular, relacionada con el puerto de
frutos.. Durante muchos años la familia Peter, conocida familia de Tigre,
trabajó el conjunto de siete silos areneros que se destacaban en la dársena
media del Puerto de Frutos al margen del Río Luján. En esos silos se albergaron
durante años litros de agua con arena que las chatas, que aún hoy descansan en
esa misma dársena, traían de distintos bajos del Delta. La estructura de
hormigón de lo silos
sujetaba grandes tolvas de hierro donde eran decantados tanto
la arena como el canto rodado traídos de las islas.
Desde allí, las distintas barracas comercializaban la arena
y la piedra para la construcción de buena parte de la ciudad de Buenos Aires.
Quienes conocen el lugar dicen que en su recuperación se respetado la historia
funcional del sitio usando los materiales originales que han dando
funcionalidad a los silos. El Rancho de Tandil respeta las
Un viejo arenero en el delta del tigre vista desde la EPOCA DE QUESOS |
Excelente atención para un hermoso lugar EPOCA DE QUESOS DEL TIGRE |
originales. El interior
mantiene el estilo del siglo XIX, pero con una vista fabulosa al Río Luján y a
las dársenas del Puerto de Frutos. Muros de cemento y decoración retro con
objetos antiguos, realizada con buen gusto y calidez. Posee mesas para comer
afuera. La gran atracción de la casa es la fondue de quesos y fiambres,
tentadora y riquísima, perfecta con cerveza artesanal. También es muy
popular
el lomo de cerdo ahumado con salsas y las picadas de quesos y fiambres, para
saborear contemplando el panorama. Como postre, tortas, flan casero o frutas en
conserva. Tienen dulces fatti in casa que se pueden comprar para llevar. Como
en Tandil se sirven las sensacionales picadas, como la tabla de quesos y
fiambres cortados a cuchillo sabor Tandil, acompañados de pan de campo, y como
si fuera poco tienen un versión para celiacos. Impecable servicio, en un
ambiente rústico pero atendido con gran cordialidad, un lugar ideal para
compartir con amigos…… ARTURO
CONSERVACIÓN DEL QUESO, según lo recomendado por EPOCA DE
QUESOS
Dos cosas se deben tener en cuenta para la conservación:
humedad y temperatura. Antiguamente
eran guardados en el sótano en paños húmedos. Hoy la heladera suple este lugar.
Se puede guardar en su envoltorio original, en papel manteca, untado con
manteca, con film adherente en el lugar de la verdura de la heladera, donde el
frío no los queme.
No dejarlo cerca de fuentes de calor (cocina, estufas). El
film adherente es útil en una conservación de corto plazo. Si prolongamos el
uso, la pasta suda y se pone viscosa.
Para pasta blanda la envoltura debe estar bien apretada
contra la zona de corte. No envolver más de un mismo queso por paquete para
evitar mezclas de aromas. Primeramente le retiramos una lonja fina para que
quede al descubierto la parte más húmeda. Si se desea congelar el queso, nunca
antes de una buena maduración, ya que todos pierden aroma al ser congelados,
hacerlo sólo en bolsas de freezer, no más de 6 meses. Nunca se deben consumir
quesos recién sacados de la heladera, por lo menos dejarlos oxigenar 1 a 2
horas de temperatura ambiente. La temperatura de guarda es 10 C.
COMO CORTARLOS Quesos
duros: (De horma grande como Emmental). Cortar en bloques y a partir de ahí en
rectángulos. Así lograremos porciones de tamaño similar y sin desperdicios. Quesos
semiduros: cortar en triángulos. Quesos blandos: En el caso del Camembert, que
es una pieza pequeña, lo cortamos en 8; en el caso del Brie, de diámetro mayor
(20 cm), se procede igual que con los semiduros. Quesos extra duros: Lo ideal
es despedazarlos sin una forma particular.
La bodega de Época de Quesos es pequeña pero muy buena. |
EL VINO Y LOS QUESOS:
En el maridaje de combinar el vino con los quesos, es el vino tinto el que en
forma genérica mejor se asocia con el queso, lo cierto es que la afinidad de
estos dos productos hace que se potencien mutuamente. Para algunos es necesaria
la elección justa, otros opinan que se puede acompañar con la bebida preferida,
pero sin lugar a duda no hay nada mejor que un buen vino tinto para acompañar
un buen queso, porque uno realza el sabor del otro.
Para los quesos de cabra y oveja fuertes se recomiendan los vinos
blancos secos o tintos de crianza-champagne, esto tiene carácter excepcional porque
son quesos muy gustosos que el vino espumante tiende a equilibrar la saturación
del sabor. Para los Quesos cremosos
jóvenes se recomiendan los varietales jóvenes , a los Quesos azules se los combina
con oportos o vinos dulces. Pero todos los Quesos curados con vinos tintos,
entre ellos para quesos semiblandos se recomiendan un vino malbec, que ya
forman parte de la tradición argentina. Finalmente la picada de multisabores de
quesos debe combinarse con vino tinto……………ARTURO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Dejá tu comentario.