PERSONAJES POPULARES DE
ARGENTINA
El
tiempo actual es el tiempo de las esculturas livianas de fibra de vidrio, de
las esculturas interactivas, aquellas que en escala natural comparten los
espacios públicos y se mezclan con la población. Atrás quedaron aquellas magistrales
obras de mármoles y los grandes
pedestales de granito, atrás quedaron aquellas obras de arte descomunales, y
hoy el espacio cultural se cubre con esculturas de fibra de vidrio y de
chatarra de hierro de rezagos industriales. La ciudad de Buenos Aires, en estos
tiempos rinde homenaje a muchos personajes populares, algunos de los cuales mostramos
en esta nota, compilada de mi facebook
OLMEDO Y PORTALES…En su consagrada versión
del consagrado dúo de Borges y Álvarez. La obra pertenece al escultor Fernando
Pugliese, fue inaugurada en noviembre del 2011.Tres ilustres porteños por
adopción. Alberto Olmedo Santafecino que conquistó Buenos junto a Javier Portales,
cuyo nombre real era Miguel Ángel Álvarez oriundo de Córdoba. y en el centro un
HUARPE SANJUANINO, que nadie conoce, y como no encontraba la entada del subte,
se sentó a descansar junto a ellos Que linda iniciativa de la ciudad de Buenos
Aires.
DON MATEO Y TATO PARADOS EN LA CALLE CORRIENTE
El conocido Jorge Porcel (en su personaje de la
Peluquería de don Mateo) y Tato Bores (Mauricio Borensztein (1927-1996 en su clásico
monologo telefónico). Nos invitan a UN VIAJE IMAGINARIO AL TIEMPO PASADO…..
Luego de la escultura de Olmedo y Portales inmortalizados en el conocido sketch televisivo de
Borges y Alvarez, llegaron Sandro, Don Mateo y Tato Bores a la avenida
Corrientes. Luego de la escultura de Olmedo y Portales inmortalizados en el conocido sketch televisivo de
En los últimos dos años, las calles porteñas se llenaron de ídolos populares. Al Paseo de la Historieta en San Telmo y Puerto Madero, los personajes más queridos también y inmortalizados con estatuas, con las que te podes fotografiar como volviendo el tiempo atrás Los primeros fueron Alberto Olmedo y Javier Portales, esculturas que varias veces fueron ultrajadas por los inadaptados de siempre. De todo modo la iniciativa fue tan bien aceptadas por el público y los turistas en general, que el Gobierno porteño decidió ampliar el homenaje a los artistas más populares del país que dejaron su huella en el imaginario argentino. Hoy presento a Don Mateo el personaje que inmortalizara el Gordo Porcel, en el conocido ciclo televisivo de la Peluquería de Don Mateo., también vemos a Tato Bores, con los clásicos monólogos políticos de Tato, que con un humor agudo e inteligente, con sarcasmo e ironía expresó el inconformismo de los ciudadanos con las autoridades y funcionarios políticos de su momento. Tato luce así con su clásico smoking, su peluca, sus anteojos, y por supuesto su escritorio y sus teléfonos. No se si me gusta porque fue una época que yo viví, pero lo cierto es que es una feliz iniciativa recordar a los ídolos populares que dejaron huella en nuestras vida….ARTURO
ALBERTO
SPINETTA, Un homenaje al músico y a la persona
El
barrio entero le rinde tributo al ídolo, que se trasciende su eternidad con sus
canciones,
MUCHACHA
OJOS DE PAPEL, TE SEGUIMOS ESCUCHANDO!!!!!!!!!!!!!!!
El
autor de la escultura, Fernando Pugliese, explicó ante el público el porqué de
este homenaje. Dijo: "Spinetta transformó el rock,
le dio poesía y armonía
nacional. Su figura era muy simple, nunca necesitó de la parafernalia del
espectáculo para hacer trascender su arte. Por eso la escultura es así,
sencilla, para que llegue de manera accesible a toda la gente", destacó el
escultor. Al pie de la figura de Spinetta, se grabaron en una placa de bronce
tres versos de su inmortal "Barro tal vez": "Ya lo estoy
queriendo/ya me estoy volviendo canción/barro tal vez".Lo cierto que
Fernando Pugliese, ya es el escultor de Buenos Aires, porque sus obras conviven
con el diario trajinar de los ciudadanos porteños.
La
crónica escribió, la siesta se hizo tarde en Villa Urquiza. La gente también
aplaudió el anuncio de la iniciativa de rebautizar la calle Iberá -donde el
enamorado de la muchacha ojos de papel murió el 8 de febrero de 2012- con el
nombre de Luis Alberto Spinetta, "un vecino que no se fue nunca y que
estará desde el material cantándonos sus canciones". Un chico que me saco
la fotos llevaba una pelota iba a jugar su partido de fútbol, y me dijo quieres
que te saque con el flaco, y claro el chico me tomo la foto, con el flaco, para
el barrio SPINETA NUNCA SE FUE………ARTURO
LA BIELA el bar mas tuerca e intelectual de Buenos Aires
Quien no conoce la Biela, es porque nos estuvo
en Buenos Aires, es sin lugar a dudas el Bar histórico más conocido del
elegante barrio de Recoleta. La Biela es el típico café porteño. Es el sello
que distingue a Buenos Aires, no solo por su historia, que comienza hace más de
150 años, sino también por la
decoración, las comodidades, la ubicación, y
porque no se olvida de sus visitantes ilustres como Froilan Gonzales, Fangio y
que decir de la mesa reservada hasta la eternidad para Borges y Adolfo Bioy
Casares, ambos frecuentaban este bar que hoy les rinde homenaje. El frente aún
conserva la estructura de hace más de 100 años, pese a la última remodelación
realizada en 1994. En su techo sobresalela antigua propaganda de Fernet Branca.
Juan Gálvez nació en Buenos Aires en 1916,
junto a Fangio fueron los pilotos mas notable que dio el automovilismo
Argentino. Debuto en 1941 en las 1000 millas del ACA finalizando segundo,
porque la carrera la gano J.M.Fangio. Fue un piloto exquisito y un señor del
deporte, un caballero como los de antes, Fangio, Oscar Galvez, Froilan
Gonzalez, Marcos Ciani,que supieron mostrar el país
Juan Galvez era un
artesano que construía sus propia maquina en la que corría, sponsoreado por
ATMA. En ese entonces la carrera se trasmitía por radio desde un avión pequeño,
era como un rally Argentino..
Me vuelve a la memoria cuando llegaban estos ídolos que solíamos ver en la revista El Grafico y en los diarios locales. Era todo un acontecimiento y una fiesta para el pueblo por lo que todo San Juan se acercaba a la ruta para verlos pasar o conocerlos en el parque cerrado. Todo piloto al pasar la meta debía bajar del vehículo e intercambiaba los registros oficiales de tiempo y de ruta en un palco de autoridades. Un día cuando era un pibe, inducido por el padre de un amigo, le acerque mi gaseosa a la llegada de Gastón Perkins quien me la recibió y agradeció el gesto, y eso me significo salir i en la foto del Grafico. Algún día buscare en los archivos ese grafico histórico que certifican esta anécdota.
Me vuelve a la memoria cuando llegaban estos ídolos que solíamos ver en la revista El Grafico y en los diarios locales. Era todo un acontecimiento y una fiesta para el pueblo por lo que todo San Juan se acercaba a la ruta para verlos pasar o conocerlos en el parque cerrado. Todo piloto al pasar la meta debía bajar del vehículo e intercambiaba los registros oficiales de tiempo y de ruta en un palco de autoridades. Un día cuando era un pibe, inducido por el padre de un amigo, le acerque mi gaseosa a la llegada de Gastón Perkins quien me la recibió y agradeció el gesto, y eso me significo salir i en la foto del Grafico. Algún día buscare en los archivos ese grafico histórico que certifican esta anécdota.
JUANCITO GALVEZ EL
AGUILUCHO,. Ganó nueve campeonatos de Turismo Carretera: 1949, 1950, 1951,
1952, 1955, 1956, 1957, 1958 y 1960. Su última victoria fue en la IV Vuelta
Laboulaye en 1962. Conduciendo como siempre un Ford. Piloto de exquisito
manejo, tuvo un solo accidente que le significó la muerte en la prueba de Olavarría,
a la edad de 47 años .
Hoy Buenos Aires lo recuerda y le rinde su homenaje. Y donde sino, en la Biela, el emblemático bar tuerca de La Recoleta, ese bar que hiciera famoso Borges y Casares. Hoy Gálvez comparte el podio con ellos.
El autódromo municipal de la ciudad de Buenos Aires, lleva su nombre junto al de su hermano. Pero Juancito Gálvez te espera en el BAR LA BIELA junto a un antiguo buzón del correo, para que lo ilumines con tu flash, ARTURO
Hoy Buenos Aires lo recuerda y le rinde su homenaje. Y donde sino, en la Biela, el emblemático bar tuerca de La Recoleta, ese bar que hiciera famoso Borges y Casares. Hoy Gálvez comparte el podio con ellos.
El autódromo municipal de la ciudad de Buenos Aires, lleva su nombre junto al de su hermano. Pero Juancito Gálvez te espera en el BAR LA BIELA junto a un antiguo buzón del correo, para que lo ilumines con tu flash, ARTURO
GARDEL De Francia a Buenos Aires, y de aquí al mundo
GARDEL una vida de lucha que lo llevó de la pobreza
extrema al estrellato. Un ídolo que tiene su homenaje en cada rincón de la
ciudad, no solo el Abasto, San Telmo o Puerto Madero le rindieron tributo, en
la Argentina toda hay una referencia al ídolo.
GARDEL fue un Francés aporteñado, que adopto a
Buenos Aires como su ciudad de origen y Buenos Aires lo adopto como un Argentino
mas. Es interesante todo lo que salió a la luz sobre los origines de Gardel y
su cambio de identidad, pero también es interesante ver como supo consagrasarse
como cantante y como ídolo que nunca olvidó sus orígenes.
Gardel
es como el aires que respiramos, habita
en todo los sitios de Buenos Aires, esta en San Telmo, en la Boca, en el Barrio
de Abasto, y por supuesto como porteño de renombre también se encuentra en
Puerto Madero. La presente escultura, se lo muestra tranquilamente sentado en
el paseo de los diques, frente al puente de la mujer y de la fragata
Sarmiento., allí podemos ver una imagen brillante del zorzal criollo, y
eternamente joven como fue su destino. Gardel, élegamente vestido de traje, con
camisa blanca y corbata roja, se muestra sonriente, distendido, como siempre
feliz de ver progresar a su Buenos Aires querido. Si te sentas a su lado ,
tiene un gesto amistoso al tener los brazos extendidos, parece que te abraza
Según parece esta escultura fue realizada por los estudios VILLALBA, que ha
hecho numerosas esculturas algunas de las cuales pertenecen a Nestor
Kirchner……..Arturo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Dejá tu comentario.