domingo, 26 de abril de 2015

POLLO AL DISCO.

POLLO A LA CERVEZA, Una Opera prima en cuatro actos.

Cada pollo al disco es un creación del cocinero, se basa en los elementos disponibles y en la inspiración de quien cocina para poder mezclar y realzar los sabores, del pollo que por si solo es bastante híbrido. Entonces  no hay una receta única, o magistral, hay gustos, yo pongo en consideración esta que me dio un excelente resultado..En realidad es pollo a la cerveza, pero la reduccion de cerveza bien se puede reemplazar con vino blanco, también queda muy rica.

POLLO A LA CERVEZA.

Primer Acto
dorar las presas de pollo en manteca y aceite de oliva (pata muslo) y retirar y salar, el fondo de coccion del pollo, es conveniente desecharlo, dado que alli se concentras las grasas que suelen dar un sabor fuerte o amargo.

Segundo Acto
dorar las papas rusticas, y los papines Peruanos y retirar y salpicar con condimento para pizza

Tercer Acto
dorar las verduras, verdeo, puerro, cebolla blanca, cebolla colorada, hongos, pimiento morron, trocitos de calabaza batata, .y sobre esta base se arma la coccion final de todos los componentes. Por ello es conveniente no dorar del todo las papas y el pollo, para evitar la sobre cocción.

Cuarto Acto

Armar el disco de coccion. agregando el pollo las papa y papines a las verduras doradas, agregar caldo de verdura y cocinar a fuego lento, Al final agregar una cerveza y reducir a gusto. Al final de la coccion agregar las arbejas congeladas que han sido hervidas aparte.
y todo listo para disfutar, del embriagante sabor. Condimentar con pimenton dulce,.

Espero les guste,SECCION CULINARIA DE ARTUROPEDIA

miércoles, 15 de abril de 2015

LA CASA DEL VIRREY LINIERS. Donde capitularon los Ingleses

LA CASA DEL VIRREY LINERS. Lugar donde capituló el General inglés William Beresford, 


La Casa del Virrey Liniers, se encuentra todavía en pie, intacta, en pleno barrio de San Telmo en la calle Venezuela al 469.  La casa fue construida en el siglo XIX por los la  destacada familia  Sarratea.   Prominentes vecinos de la colonia y adquirió  fama en la época de la independencia. La casona fue hogar de Santiago de Liniers,  un Sarratea mas, En esta capitularon los ingleses y firmaron su rendición. La casa pasó durante el siglo XIX a los Estrada, que se fueron emparentando con los Sarratea y tomaron una decisión histórica: preservar la estructura colonial. La casa esta
unida a la historia de Buenos Aires, y a la historia de la independencia, pero tiene además table privilegio de ser hoy la única casa colonial que queda en la ciudad.
En San Telmo queda alguno que otro con frente italianizado en el período federal, que se muestran coloniales sólo en sus interiores. La Casa de Liniers , esta casa sigue mostrando su estilo
original, sus muros  sin ornamento, su techo pesado de agua roma, sus rejas , hechas a martillazos de sección cuadrada ,y su formidable puerta de tableros pequeños y curvados, único lujo del conjunto.
En esta casa vivió, entre 1806 y 1809, Santiago de Liniers, penúltimo Virrey del Río de la Plata. De la construcción original solo se conservan la fachada y unas pocas paredes. Aquí se trataron los términos de la capitulación del general inglés William Beresford, luego de la fallida invasión de 1806. En 1874 funcionó en este sitio la editorial fundada por Ángel Estrada. En la actualidad es sede del Instituto Histórico y de la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de la Ciudad.

El frente mantiene esa curiosidad
hispánica. Los interiores están preservados y la familia Estrada tienen varias piezas de mobiliario de época, planos, dibujos y fotos de varios momentos del caserón familiar. La casa del virrey, los Estrada quieren que tengan un destino museológico, cultural, que continúen el trabajo que hizo la familia por más de un siglo. y que la casa colonial
se abra al público, como museo colonial, de las Invasiones Inglesas .
La legendaria casa del Virrey Liniers es el escenario de un recorrido mágico por dos siglos de historia: desde las invasiones inglesas y la rendición de Beresford hasta la promulgación de la  Ley Sáenz Peña y lo ocurrido en lo que fuera la  sede  de la ex Editorial Estrada. 

Dos casas unidas por grandes hechos históricos, hoy parte del patrimonio de la Ciudad, la casa para mas dato era lindante con la casa donde vivio Manuel Belgrano. Con la salvedad que hoy hay un edificio de planta alta, y una placa recordatoria es todo lo que queda.

Los visitantes que participan de la experiencia emprenden sin dudas un viaje al pasado guiados por los fantasmas que en distintas épocas habitaron este solar ubicado en el
corazón del Barrio de Montserrat que abarca dos emblemáticos edificios que se comunican a través de un enorme y tradicional patio colonial: La casa de Liniers (con entrada en Venezuela 469) y  la ex Editorial Estrada (con entrada por Bolívar 466.)


Durante la travesía descubrirán los usos y costumbres en los tiempos de la colonia. Participarán de las invasiones inglesas. Serán testigos de la rendición de Beredsford.

Hoy la Casa de Liniers funciona como Dirección de Patrimonio, Instituto Histórico, biblioteca, centro de Investigación, archivo histórico y centro arqueológico. El Ministerio de Cultura porteño decidió abrir sus puertas como museo y sede de exposiciones para que el público
pueda visitarla ya que es una de las viviendas más antiguas de la Ciudad y posee un enorme valor patrimonial.
 Un poco de historia de las dos casas
La Casa de Liniers (Venezuela 469).
La casa que perteneció a Martín Simón de Sarratea fue construida en 1788 y constituye un patrimonio edilicio valiosísimo, ya que es una de las viviendas más antiguas que se conservan en la ciudad de Buenos Aires. Fue declarada Monumento
Histórico Nacional en 1942. 
El anteúltimo virrey del Río de la Plata, Santiago de Liniers, héroe de las Invasiones Inglesas, formó parte del clan Sarratea a partir de su casamiento con María Martina, hija del dueño de la casa, y vivió allí entre 1805 y 1809. Por eso se explica que utilizara este lugar para que el jefe de las tropas inglesas, William Carr Beresford, firmara la rendición el 12 de agosto de 1806.

La casa del Virrey Liniers
La historia no solo es un
acontecimiento del pasado, es nada mas ni nada menos que lo cimientos donde se asienta nuestra identidad ciudadana, y sin lugar a dudas la actual,  arqueología urbana  ayudando a encontrarnos con ese pedazo de historia que no fue escrita todavía.
Liniers vivió en esa casa entre 1806 y 1809, y resulta alucinante pensar que bajo su techo se trataron los términos de la capitulación de Williams Carr Beresford, que durante tres meses fue el gobernador de la efímera colonia inglesa en Buenos Aires.  A la muerte de Sarratea, la casa fue heredada
primero por su hija, y luego por su nieta Tomasa Biedma y Monasterio casada con Ángel de Estrada, bisnieto del Virrey Liniers. Y lo que parece ser una sencilla casa escenario de hechos fundamentales para la historia nacional, tiene  además otros condimentos de sumo interés: en 1869 Estrada creó la Fundación Nacional de Tipos, primer establecimiento de su género en nuestro país y origen de la Editorial Estrada. Los mayores recuerdan sin duda los libros de esta editorial y por supuesto el inolvidable manual estada, que era el sumo de conocimientos de la
epoca .

Incluso a pesar de la cantidad de años pasados desde su construcción y los diversos usos que se le dieron a esa casa, es sin duda un  milagro que se hallan  conservados  los detalles del frente y que conserve aún características típicas de la arquitectura colonial: anchas paredes, techos de tejas, la pesada y maciza puerta de entrada, las clásicas ventanas enrejadas, y los patios espaciosos. Hoy una  reliquia arquitectónica que nos permite viajar sin escala en el túnel de la historia. Es interesante completar esta visita con la visita guiada a la casa de los Estrada, unida por el patio trasero

PULPERIA QUILAPAN Un espacio Eco -Social, de Arqueologia urbana en SAN TELMO Bs.As.

PULPERIA  QUILAPAN: Un espacio ECO-SOCIO-CULTURAL

Por la iniciativa fue de Gregoire y Tatiana, una joven  pareja  de emprendedores franceses han logrado que se ponga  en valor una casona de fines del siglo XVIII en el extremo sur de San Telmo, 


La restauración ha creado un espacio donde confluyen la gastronomía, la producción artesanal de alimentos, la arquitectura, la historia  y la cultura.  Hoy la vieja caso de la calle Defensa 1344, en extremo sur de San Telmo por la magia de la Restauración  ha transformado el lugar en una  verdadera Pulpería que te transporta en el tiempo
La  restauración es un proyecto polifacético, donde se conjugan el negocio gastronómico con lo cultural y con la investigación arqueológica , es un lugar único que traspasa la barrera de la historia de la propia casa ,pues por la propia
iniciativa de esta joven pareja permitió que los arqueólogos urbanos pudieran reconstruir   parte del pasado colonial de la ciudad de Buenos Aires, habiéndose encontrado en las excavaciones cientos de tesoros arqueológicos , que enriquecen el patrimonio cultural e histórico de Buenos Aires.

Porque PULPERIA, y porque QUILAPAN

Pulpería: Es un nombre femenino originario de la región del Río de la Plata, establecido desde la colonia para identificar el  Comercio típico que combina almacén, taberna y
tienda donde se reúnen gauchos, indígenas, paisanos, criollos, indios y negros para tomar, comer y divertirse, y en muchos casos las pulpería fueron postas en el camino de las grandes distancias de las pampas argentinas.
 Quilapán:  Es el Nombre propio, que se le atribuye al Ultimo gran jefe mapuche, discípulo de Calfucura, fiel amigo del rey de la Patagonia Orélie Antoine I. Apasionado por la justicia y la libertad, el lonco Quilapán, arquitecto de la unificación del territorio mapuche, luchó para defender sus tierras y el respeto de las costumbres ancestrales.

Historia de la casona de la pulpería



La antigua casona de la pulpería sufrió diversos cambios arquitectónicos a los largo de los años. Pero, ahora, liberada de capas superfluas muestra su estructura en todo su esplendor.
Albergó los más diversos rubros: una tintorería, un taller mecánico, un conventillo, la Fundación San Telmo (contó con una charla de José Luis Borges y exposiciones de Marta Minujín y Guillermo Kuitca), la milonga del gordo, el bar Che Bacana, la escuela de tango AR, la galería de arte de Roberto Martín, el taller de actuación de Víctor Laplace, un centro de expresiones
artísticas, una feria americana y ahora una pulpería ¡!!!!!!. Hasta tiene un horno de barro, típico de nuestros campos , claro esta que este es de característica gigantesca.. Las mesas que se distribuyen a lo largo y lo ancho de los patios, y de las habitaciones que han sido naturalmente comunicadas confornando  distintos espacios, donde abundan todo tipo de objetos.
Ambientación
El lugar está colmado de cientos de tesoros atemporales, como una pianola y una pochoclera que nos envuelve en una atmósfera de antaño que no debiera desaparecer
.Asimismo hay viejas heladeras domesticas y comerciales, algunas de la cuales están en funcionamiento.  Un gigantesco fuelle de una fragua pende del techo y objetos de todo tipo penden de los techos junto a una inmensa colección de botellas antiguas que aun conservan su bebida.

Orgullosos los aljibes y pozos, tres aberturas colmadas de tesoros ansiosos de ser descubiertos, les dan a los arqueólogos objetos centenarios (soldaditos de plomo, monedas, botones, pipas, entre otros) que dan a conocer detalles de
la memoria de este lugar.
Durante el proceso de puesta en valor de la casona, Gregoire, Tatiana y el equipo de trabajo sintetizaron y definieron el marco de la vertiente de la pulpería del siglo XXI.
Actualmente, con el grueso de la restauración terminada, comienzan a abrirse las propuestas arquitectónicas para “despertar” el lugar, sin dañar su estructura y procurando mixturar la esencia estructural de la casa con un proyecto arquitectónico sustentable y que englobe lo urbano y lo agreste.
También comenzaros a allanar el camino de la comunicación y
difusión del proyecto, volcados en redes sociales facebook/pulperiquilapan) y trabajando con diseñadores gráficos (perfilamos y culminamos el manifiesto de la pulpería Quilapán, el alma del proyecto – que puedes leer más abajo) y webmaster para formular, crear y definir el microcosmos pulpero de la página web de la pulpería Quilapán. La mejor definición del proyecto es entonces su manifiesto, que por si solo habla de lo multifacético de este emprendimiento que no demuele San Telmo , sino que lo conserva con la puesta en valor,
recuperando un poquito de la historica Buenos Aires, y un poquito de nuestra identidad, gracias a la iniciativa de dos jóvenes emprendedores Franceses. Quien lo iva a decir?. Llegaron a la Argentina para interpretarnos y crecer en forma conjunta.
 Pero volvamos a la propuesta a través de su manifiesto.
MANIFIESTO DE LA PULPERIA ……Un a declaración llena de poesía….
Parroquianos, paisanos, gauchos, porteños, pueblos originarios*, africanos, gallegos, tanos,
franchutes, yankees, sirios, gringos, rusos, turcos, polacos, judíos, portugueses, armenios, suizos, coreanos, japoneses, chinos.
Una casa abre su puerta a la velocidad de la naturaleza. La pulpería Quilapán es la pulpería eco-socio-cultural argentina del siglo XXI.
Está ubicada en el barrio histórico de San Telmo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en la Web.
Este boliche hospeda un despacho de vinos pateros, vermut, picadas, un almacén de ramos generales, una tiendita de artesanía, un comedor, un
salón de baile y música, más un patio de recreación y lectura.
Un lugar simple, elegante, auténtico, humano, solidario, apasionado y poético. Una pulpería honesta e innovadora con los perfumes y la sonoridad del terruño.
Un refugio polifacético y virtuoso para la tradición que predispone a la creación y a la imaginación, a las sombras de las glicinas o al calor del fogón.
Un puente entre el campo agreste y la ciudad metropolitana, entre productores comprometidos y consumidores responsables. Un espacio de encuentro, de
descubrimiento generador de lazo social y revelador de tesoros desconocidos.
Un espíritu dedicado con afán a la defensa colaborativa del ecosistema, de la identidad social y del patrimonio cultural, alrededor de la gastronomía y de la artesanía. Un microcosmos libre fuera del tiempo para disfrutar del pasado con nostalgia, desensillarse, charlar, chupar e imaginar el futuro con curiosidad y sonrisas.
Un verdadero viaje adentro de la Argentina con comidas nativas, bebidas criollas, artesanías vernáculas o recicladas, libros salvajes, talleres indígenas, bailes folklóricos, juegos argentinos y otros gozos.

 La visión de los Pulperos de la casona en refacción de Defensa al 1344
La casona que se esconde al 1344 de la calle Defensa, en sí misma, es un lugar de interés, una curiosidad en la ciudad. 

Esa maravilla antigua marcada por las capas de obras y modificaciones, iniciadas por sus dueños sucesivos, que se superpusieron sobre sus fundaciones, y las protegieron así de los daños causados por el tiempo. Conscientes del potencial cultural e histórico de esta casa, los pulperos decidieron emprender unas excavaciones con un equipo de arqueólogos, durante dos años enteros, ¡y no fue en vano! Entre otros, descubrieron una pared de ladrillos de los años 1750 que decidieron poner en valor, unas piezas de metal que sirvieron para los rieles de los primeros
ferrocarriles, pero sobre todo, debajo de un árbol, un pozo escondido, que había sido tapado durante el siglo XIX a los comienzos de la epidemia de fiebre amarilla, epidemia que también llevó al abandono de la casa por sus dueños. Y en el fondo de este pozo, unos verdaderos tesoros: una falsa moneda con la cabeza de Carlos IV, un soldadito de plomo, un anillo y una esmeralda…
La atmosfera retro del lugar
Pero lo fascinante del lugar, lo que también conlleva a su atmosfera retro tan particular, son sus objetos: buscados, descubiertos, negociados
por el pulpero, y así acumulados en la pulpería con una atención minuciosa. Al empezar con la barra misma, el exprimidor que está colocado encima, y hasta las cajas de madera Cinzano que sirven como alacena, cada mueble tiene una historia bien particular. ¡No piensen que el franchute se perdería en esta cueva de Ali Baba! Por el contrario, él conoce precisamente las historias y anécdotas escondidas detrás de cada objeto, y les podría contar en detalle cómo y dónde les adquirió. La pulpería más bien se adapta a la arquitectura del lugar, una casona criolla de estilo colonial, y a sus objetos, y no a la inversa.

Una pulpería real, y un espacio virtual


Pero no es todo: la pulpería, según las palabras del pulpero francés, no es sólo un lugar en San Telmo, sino también una página web donde relevar todas las informaciones acerca de este proyecto, y medir el impacto real de su acción cultural. No duden en visitarla, www.pulperia.com.ar, ya que desde ahora se puede leer artículos temáticos, noticias de la pulpería, y columnas de opinión del pulpero, así como unos chistes imperdibles. Tan pronto como abra sus pertas, la pagina ofrecerá igualmente entrar en contacto con los productores asociados a la pulpería, “de quesos,
fiambrerías o carnes, para que se encuentren el campo y la ciudad, las provincias y la capital”. Y para los que siguen teniendo algunas consultas, la página web cuenta con un tchat, para preguntarle directamente al pulpero, o solo discutir un rato!
Una última consulta al pulpero: porqué haber elegido el nombre de Pulpería Quilapán?

José Santos Quilapán fue el ministro de guerra del Rey de Patagonia, Antoine de Tounens, que reunió a los pueblos indígenas del continente para resistir a la presión colonial. 





                                                                                                                    
 Pues Quilapán evoca la defensa de
las raíces nativas, así como un discreto guiño a la Francia, ya que el rey de Patagonia era francés. Lo habrán entendido, la pulpería será un espacio nostálgico desconectado del tiempo para encontrar los mejores productos argentinos, para los amadores de historia y sobre todo de la historia en la historia.

martes, 14 de abril de 2015

ASTERIX De Francia a todo el mundo

ASTERIX EN BUENOS AIRES. Un comic de alto vuelo


El Centro Cultural Recoleta, de la ciudad de Buenos Aires nos presenta la muestra de ASTERIX, una historia del comic francés, que conjuntamente con el  Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires junto a la Biblioteca Nacional de Francia y en colaboración con las Ediciones Albert René  han presentado a Asterix en Buenos Aires. La Argentina sin duda  y por sobre todo Buenos sigue siendo un centro cultural por excelencia, y hoy podemos disfrutar de muestras de artes en todas sus expresiones y de todas partes del mundo. La presente es una exposición sobre el mítico personaje francés que se realiza  en el Centro Cultural Recoleta.



La muestra tal como la define el Centro Cultural nos cuenta que  Asterix el Galo (Astérix le Gaulois) es una serie de historietas cómicas creada por René Goscinny (guión) y Albert Uderzo (dibujo), aparecida por primera vez en 1959. Traducido en 111 idiomas y habiendo vendido más de 350 millones de ejemplares, Asterix es sin duda alguna un fenómeno cultural transgeneracionalmente muy relevante.



Los  avisadores de la muestra, dicen que la misma apunta a reafirmar los lazos que unen a Buenos Aires con el universo cultural francés y aunque pequeña la muestra ha logrado su objetivo completamente.  Este cómic representa a varias generaciones del mundo

Como dice la presentación la muestra resalta a un personaje “pequeño” que le gana de mano a los “grandes”. Un David galo contra un Goliat romano. Un Ulises galo, “endeble”, alterego de ese héroe griego conocido por su inteligencia. Es un peso pluma, flanqueado por un “gordo” Hércules. Dentro de ese juego de proporciones –principio de toda historia infantil-
Como dice la descripción de la muestra, Asterix recrea lo mejor del heroísmo antiguo y lo aclimata al contexto francés a través del culto a la “resistencia”.

Asterix vive alrededor del año 50 a. C. en una aldea ficticia al noroeste de la Galia, la única parte del país que no ha sido conquistada aún por Julio César, también personaje de la historieta. La resistencia de estos aldeanos se debe a la fuerza sobrehumana que adquieren tras beber una poción mágica preparada por su druida Panorámix.
La exposición se encuentra en la sala Cronopios y muestra el universo de Asterix en diferentes ejes temáticos: los autores, el nacimiento de Asterix, la aldea, los personajes, el fenómeno editorial. Cada uno de estos sectores, que exponen
documentos, gráficas, bocetos y entrevistas nos permitirá conocer  y recorrer el mundo de Asterix y sus aventuras. Cronológicamente ubicadas las tiras desde su creación con un orden cuidadosamente presentados uno avanza en el salón hasta encontrar en el centro del salón las  enormes figuras en Telgopor de Asterix y Obelix., Estas esculturas están tan bien logradas que no parecen de telgopor. La revista cultura Ñ habla de estos personajes  y por supuesto señala que  el resto de los habitantes de la aldea uno se los irá cruzando a lo largo del recorrido, como son
 Idefix, Panoramix, Esautomatix, Abracrucix... están todos presentes. Es impresionante ver también una selección de ediciones en distintos idiomas, lo que muestra a las claras como se universalizo el personaje sobre todo en un momento histórico donde no existían modos de comunicación tan masivos.
ASTERIX, es un personaje pequeño, pequeño que le gana de mano a los grandes drandes. Un David Galo, con un Goliat Romano. Asterix dicen los críticos, recrea lo mejor del heroísmo antiguo y lo aclimata al contexto francés a través del culto a la resistencia. Gran guerrero de gran
corazón Obelix es uno de los favorito de la aldea. En esas aventuras se lo muestra suceptible y por supuesto muy glotón. Mucho dicen que los además del valor del triunfo en las batallas sus aventuras muestran un inmenso valor a la amistad…….ARTURO










"Toda la Galia está ocupada por los romanos" ¿Toda? ¡No!", así comenzó, en 1959, esta historia que habla de resistencia, de amistad y de lucha en una pequeña aldea del sur de Francia, y que ha sido traducida a más de 100 idiomas, como se lee en las paredes de la sala. También se pueden ver las planchas originales francesas, acompañadas de la misma página en español. Una pared entera intenta que todos los que entren a la sala conozcan a los personajes, por eso podemos verlos y también leer sus biografías, en paneles acompañados por varias tablets con más viñetas de cada uno. Los viajes
son también una parte importante de la muestra, esos que Asterix y sus compañeros hacían a Egipto, a Hispania (la península ibérica), para deducir que, afuera de la aldea, "están todos locos".
 Y está el humor, elemento central de estas historietas. Un humor que nace del anacronismo -como ese personaje belga que llega siempre a la aldea pidiendo papas fritas que no llegaron a Europa hasta muchos siglos después-, y también de la crítica a todos los estereotipos europeos: el buen comer de los franceses, la "excesiva" educación de los británicos, la definición de España como "ese país barato del sur donde veranean los del norte". Y las referencias a los Beatles, a la Gioconda, a actores y políticos, desde Kirk Douglas a Winston Churchill.








 Los autores

 Los creadores de la muestra, cuentan que  Albert  Uderzo (dibujante)  y  René Goscinny  (guionista) se cruzan por primera vez en 1951. 
Ambos comparten las mismas ganas de renovar la historia humorística, Sus primeras creaciones conjuntas son multiples y una prueba contundente de sus talentos, hasta que llega el verdadero laboratorio “Pre.Asterixiano” que es Oumpah-pah en el año 1958- Se trata de un proyecto en común que tiene como protagonista al indio Guerrero Oumpah.Pah historia que transcurre en el siglo XVIII. Un luchador  fuerte y hábil, un sabio veneralbe que sumado al componente histórico de telon de fondo , son la antesala del mundo
que se viene que es el de ASTERIX

Asi en el otoño de 1959, el lanzamiento de un nuevo semanario del cual llevan las riendas , le brindan la oportunidad de crear una nueva serie cómica con la única consigna de inspirarse en referencias culturales francesas. Apelando a sus recuerdos escolares, revisitan la historia de los ancestros galos, parodiando su mitología desde la primera plancha de ASTERIX el galo, publicada en el diario PILOTE , el 29 de octubre de ese año.