viernes, 26 de diciembre de 2014

PERON Y EVITA EN LA PLAZA DEL LECTOR

PERON Y EVITA En la plaza del lector

Es un hermoso paseo para un dia feriado, para disfrutar el Buenos Aires sin gente, allí en el predio de la Biblioteca Nacional,  dentro de la plaza del lector,     PERON Y EVITA, Cumplen su sueño eterno de estar junto al pueblo. Y si el aire libre no te apetece, lo podes encontrar el interior del cade UN CAFE CON PERON, donde JDP tiene una ,mesa reserva para compartir su cafe con el visitante, igual que en el cafe la Biela, Borges
te espera junto a Bioy Casares. No mas una gigantesca escultura de mármol o bronce, ahora la onda es la escultura en escala natural para que el visitante se saque la foto en compañía del procer o el famoso. De este modo Fernando Pugliese el principal promotor de este tipo de obra, inauguró una nueva escultura en el invierno de este año.
La obra se descubrió al  cumplirse 40 años del fallecimiento del ex presidente Juan Domingo Perón, con una ceremonia presidida por el titular del partido Justicialista porteño, Víctor Santa María, y un grupo de dirigentes peronistas que  inauguraron una escultura  en escala natural de Juan y Eva tomados de mano en el jardín de la
Biblioteca Nacional, lugar de la antigua residencia presidencial y donde viviera el matrimonio entre 1946 y hasta 1952.
La antigua residencia fue demolida por orden de la llamada Revolución Libertadora, que derrocó a Perón en septiembre de 1955. Esta casona, que antes de ser expropiada en 1930, había pertenecido a la familia Alzaga Unzué, fue bombardeada en el mismo momento en que se tiraban las bombas en la Plaza de Mayo en junio de aquel año, donde murieron cerca de 400 personas. Pero mas allá
de la perdida arquitectónica, uno siente el dolor de las pérdidas de vidas, que tanto nos dividieron en el pasado reciente.
Perón y Evita tenían un sueño que cumplieron en vida, estar junto al pueblo, y hoy siguen perpetuando ese sueño con las nuevas generaciones a través de una escultura interactiva , que ciudadano de nuestra edad le hubiese gustado un encuentro casual e intercambiar dos palabras con el líder Justicialista, hoy se pueden dar el gusto en la plaza del lector, Perón y Evita, los espera  eternamente.
La escultura del artista Fernando
Pugliese muestra a Perón y a Eva sentados, tomados de la mano, porque allí vivieron durante su matrimonio, hasta la muerte de ella el 26 de julio de 1952, y precisamente allí ocurrió su fallecimiento, también es bueno acotar que en  aquella residencia cantó por primera vez la marcha peronista Hugo del Carril, a pedido de Perón, el día en que cumplió años el expresidente, en 1946.

Hoy  solo nos quedan los documentos fotográficos y un centro documental  que nos pasa imágenes históricas, para no mantener viva la memoria y que sea real UN NUNCA MAS.  ARTURO

domingo, 21 de diciembre de 2014

MARCELO BERBEL, Un constructor de identidad, NEUQUÈN

MARCELO BERBEL, Un constructor de identidad, un hombre de la cultura, una persona autodidacta, que desde su Plaza Huincul Natal, supo trascender las frontera de su pueblo con su canto y su poesía.

 Un hombre con poco estudio formal, pero con un enorme talento y un gran poder de observación. Un talentoso que con sus poesías y canciones pinto de colores cada rincón de la Patagonia.  A ese hombre hoy la Provincia de Neuquen le ha rendido un merecido homenaje y  ha colocado una escultura con su imagen, sentado en una plaza, con un asiento libre a su costado, para que el vistante lo conozca  y lo recuerde con una fotografía.
Pero veamos su biografia. Marcelo Berbel nació el 19 de abril de 1925 en Plaza Huincul, Neuquén,
Argentina. Fue Poeta, escritor de obras inéditas, compositor y músico folklorista de la Patagonia. Hijo de Juan Berbel, inmigrante español oriundo de Andalucía y de María Teresa Arriagada, natural del Neuquén descendiente de Mapuches. Falleció el 9 de abril de 2003 en su provincia natal.

Fue el poeta de mayor influencia en la región patagónica. Compuso los himnos oficiales de la provincia del Neuquén (Neuquén Trabun Mapu) y de su capital (Regreso al Ayer), el primero junto al compositor Osvaldo Arabarco. Sus canciones han sido interpretadas por artistas
reconocidos en toda la Argentina y se han difundido en gran parte de América. Canciones muy conocidas del floclore le pertenecen como  La Pasto Verde, El embudo, y Amutuy ("Vámonos") soledad, son algunas de sus composiciones, que han ganado gran popularidad . Un poeta que le han cantado  Jorge Cafrune, José Larralde, Soledad, León Gieco y Rubén Patagonia respectivamente.1 Compuso algunos temas con autores tales como Pablo Neruda. Berbel también cumplió funciones en l a función pública, fue legislador , desempeñándose como convencional constituyente en la redacción de la constitución de esa provincia patagónica. Alguna vez dijo de sí mismo “Mi política es celeste y blanca y mi patria son los mapuches”. Padre de los integrantes del dúo Hermanos Berbel, conformado primero por Néstor Armando Berbel ("Guchi") y Hugo Marcelo Berbel ("Chelito") El 9 de abril del 2003 falleció de una afección pulmonar en la capital neuquina, dejando un legado invalorable al acervo cultural del folklore argentino. Un hombre que con su pluma supo construir identidad de Argentino. -……………….ARTURO

domingo, 14 de diciembre de 2014

MNBA NEUQUÉN... Homenaje a Perez Celis

Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén rinde homenaje a Pérez Celis.

Este gran artista plástico es, uno de los artistas argentinos de mayor proyección internacional, con una restrospectiva que abarca medio siglo de su trayectoria, a través de unos cincuenta trabajos, entre óleos y esculturas. Están presentes en esta muestra algunos de los puntos cardinales de su cuantiosa obra, los hitos de las diversas residencias que habitó en la tierra, desde sus inicios hasta sus trabajos más recientes. Pérez Celis nació en Buenos Aires en 1939. Ha tenido numerosas exhibiciones individuales y colectivas en diversas partes del mundo: América Latina, Estados
Unidos, Canadá, Europa y Japón. Sus trabajos pueden apreciarse en importantes colecciones privadas en galerías y Museos Nacionales e Internacionales. “Fue un artista muy personal, que construyó una obra de carácter universal; fue un caminante del mundo que captó con su arte la energía de cada zona. Su obra tiene un espíritu de libertad”, dijo Oscar Smoljan, director del museo.







Por Oscar Smoljan, Director del Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén

El Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén rinde homenaje a Pérez Celis, uno de los plásticos argentinos de mayor proyección internacional, pero a la vez de una enorme popularidad puertas adentro de su propio país. Están presentes en esta muestra algunos de los puntos cardinales de la cuantiosa obra de este incansable creador, los hitos de las diversas residencias que habitó en la tierra, desde sus inicios hasta sus trabajos más recientes. Cada una de estas obras narra una etapa diferente en la profusa vida de este artista viajero y, reunidas en esta colección, conforman un itinerario
que abarca su interminable recorrido por la geografía del mundo, de la que el artista supo captar, como pocos, la fuerza de la tierra que lo nutría, fuera la selva de rascacielos de Manhattan o la brumosa melancolía de París, el inconmensurable silencio de la Pampa o la inmensidad abismal de los Andes.
Artista infatigable, militante permanente del trabajo, Pérez Celis prácticamente no dejó soporte ni lenguaje por explorar. Así lo hizo desde sus primeros contactos con el constructivismo montevideano hasta su descubrimiento de la abstracción
geométrica, religión a la que se entregó de muy joven tras asistir en el 61 a una muestra histórica de Vassarely  en el MNBA porteño, pasando por sus experiencias figurativas de los años ochenta o el gran porte de los murales, desafío que nunca esquivó tal y como lo confirman las paredes de la Universidad de Belgrano o la fábrica Mercedes Benz de Tokio, por citar sólo dos. Esta muestra de Pérez Celis, que cierra el calendario 2014 del museo y abre el de 2015, no registra antecedentes en nuestra región. A seis años de su fallecimiento, estas obras visitan por
primera vez la Patagonia, región que amó y en la cual enseñó gracias a ese último gran mecenas romántico del siglo pasado que se llamó Tilo Rajneri que lo sumó a las huestes de talentos de su Ciudad de las Artes de General Roca. Es un reconocimiento a un artista que, como pocos, llevó su obra a los pináculos artísticos del mundo sin perder en ningún momento sus raíces populares, sin perder de vista la brújula que lo llevaba de regreso al barrio. Muy pocos argentinos han tenido esa doble cualidad que Pérez Celis exhibió a lo largo de su vida, esa alquimia que funde el prestigio
internacional y la popularidad en partes iguales y que lo acompañó a lo largo de más de medio siglo de existencia creativa. Basta seguir el camino que siguieron las obras de este prolífico creador para comprender su presencia en el concierto del arte nacional e internacional.
Su personal impronta, sus cuadros de vigorosos colores y geometrías amerindias, se pueden admirar en el MoMA de Nueva York y en museos de Washington, Bogotá, Quito o San José de Costa Rica, pero también la encontramos en el diseño de unas alfombras de una legendaria fábrica
argentina, en los avisos publicitarios de los años sesenta, en los muros del estadio de su amado Boca Juniors y hasta en emblemáticos discos del rock nacional de la década del setenta que marcaron la historia de esta música única. En todos estos mundos habita Pérez Celis.

Esa multiplicidad es lo que le dio la fuerza y la vigencia que hoy lo traen a la Patagonia. Siempre vivo, siempre presente, fiel a su estilo y a su pensamiento, genio y figura.

viernes, 12 de diciembre de 2014

ACEITE DE OLIVA......Un viaje al pasado, desde SAN JUAN

ACEITE DE OLIVA  ARTESANAL .
CAMPO DE OLIVOS, es un viaje por la historia de mas de dos siglos.
Nueva vieja planta de aceite en Zonda SAN JUAN
La fabricación del aceite de oliva fue mi trabajo práctico de la Escuela Industrial, con maquinarias artesanales y muy rudimentaria logramos hacer un aceite de oliva aceptable para aprobar la materia. Hacer aceite de oliva es un proceso sencillo, solo hay que exprimir la aceituna para extraer todos sus jugos. Aunque resulte fácil tiene sus secretos, sobre todo en la selección del blend de aceitunas. Este corte resulta clave a la hora de obtener un producto equilibrado de sabor y aroma, hay aceitunas muy carnosas como las Arauco, con alto ren
dimiento de aceites  y otras de alto
contenido graso, éteres y aromáticos , que suelen mezclarse para la molienda y el prensado. Al exprimir la aceituna el producto final es un líquido viscoso y turbio mezcla de agua (apechin) y aceite, luego de la cual solo hay que separar el agua del aceite por decantación o centrifugación y ya tenemos el aceite listo para consumir.
El aceite de oliva no es otra cosa que jugo de aceituna, puro y natural, no lleva extracción por solvente  ni agregado de productos químicos, por ello el aceite comestible de oliva es un producto muy genuino y saludable.
En mi reciente visita a SAN JUAN, tuve la oportunidad de visitar una pequeña ´planta de elaboración de aceite de oliva artesanal, con un proceso de maquinas muy antiguo mas de 100 años, todo en perfecto estado de funcionamiento. Es como entrar en la máquina del tiempo y ver en la actualidad un proceso de mas de una centuria. A todo esto le podemos agregar que el salón de venta está decorado como una casa de los años 40 con objetos antiguos, techos de caña y barro con tirantes de troncos , en fin un mundo antiguo funcionando en los tiempo de internet a ritmo lento. Todo enclavado en la cordillera de Zonda,  
frente a la fabrica de cemento Loma Negra, y rodeando la fabrica una imensa plantación de mas de 20 has. De olivares, algunos casi centenarios, regados por el método tradicional de acequias e inundación. Una visita increíble a esta planta boutique que se llama CAMPOS DE OLIVOS
En su Historia se dice que La explotación de estas tierras data del año 1655, cuando miembros de la Compañía deJesús se afincaron en la provincia de San Juan, con el Padre Cristóbal Dios dado como su primer Rector. Luego de 12 años de trabajo continuado, deciden radicarse en Mendoza por motivos económicos,
hasta 1712 cuando Don Francisco de Marigorda les dona la Estancia de
Guanacache.  Gracias a numerosas e importantes donaciones los jesuitas tuvieron tierras de
labranza, bodegas, molinos, casas y 2 iglesias hasta su expulsión total es en 1767, cuando Carlos
III asume como rey de España.
Dos siglos más tarde, precisamente en 1965, Don Paco Lahoz se hace propietario de una
parte de esas antiguas tierras jesuíticas erguidas en un valle al pie de la cordillera de Los Andes.
Comenzando con plantaciones de uvas de mesa y para vinificación y,
en un predio de 17
hectáreas y con olivos de más de 100 años, inicia esta empresa familiar con larga trayectoria
comercial.  A partir de 1975 se asocia su hijo, Henry Walter Lahoz Gómez, iniciando la
explotación olivícola y elaborando las primeras conservas de aceitunas bajo la marca “La
Piedad”. En el año 2002 nace Campo de Olivos - Fábrica de aceite de oliva.
La materia prima se selecciona y separa cuidadosamente obteniéndose, por medio del
método tradicional de presión en
frío, el más exquisito y natural aceite de oliva extra virgen,
A partir del año 2010 María Emilia Lahoz Martini, nieta del fundador, se hace cargo de
la misma e incorporando el fraccionamiento de vinagre balsámico. Posteriormente junto a su
esposo Gustavo Nieto Prieto, hacen resurgir la marca La Piedad con el fraccionamiento de
productos autóctonos.
A principios del año 2014, consolidada la tercera generación de la familia, se inaugura
el salón de ventas y con él la apertura al turismo de la planta elaboradora y de los campos
cultivados.  Vale la pena esta visita, es un viaje en la historia es un viaje en el tiempo, en meterse de lleno  dos siglos atrás y vivir la experiencia de una planta industrial que se conserva en perfecto estado de funcionamiento y perfectas condiciones de higiene.

PROCESO DE FABRICACIÓN
1.       Recepción, selección y pesado: Se recibe la materia prima, lo primero que se hace es comprobar que las aceitunas estén sanas y recogidas directamente del árbol, las defectuosas (enfermas, rotas, etc.) que vengan separadas de las aceitunas sanas y así se inicia su control de entrada por líneas diferentes. Se procede a su pesada y a la correspondiente toma de muestras para los análisis pertinentes. Esta cosecha es manual
2.   







         Limpieza y lavado: La segunda etapa, por la que pasa la aceituna, es su limpieza con objeto de eliminar las hojas, pequeños tallos, polvo,
etc. que pudieran traer, empleándose para este fin canaleta que conducen agua limpia y que llevan un cierta presión. A continuación se lavan las aceitunas. Sólo se emplea agua potable con el fin de eliminar el barro o posibles piedras.












             Molienda
La aceituna, limpia y lavada, no debe permanecer más de 48 horas sin moler porque podría fermentar y afectaría a la calidad del aceite. La molienda consiste en triturar y romper la aceituna entera con objeto de facilitar la salida y separación del aceite que contiene. El método empleado: molinos de martillos metálicos trituradores un viejo triturado de mas de 100 años que funciona en dos líneas paralelas.


4.   
    Batido
 La pasta de aceituna obtenida se bate para favorecer la salida del aceite. Las gotas de aceite se van aglutinando para formar una fase oleosa más grande y más fácilmente separable del agua de la aceituna y del orujo. La temperatura de batido no debe sobrepasar los 27º a 30º C paran que no se pierdan los compuestos aromáticos y no se aceleren los procesos de oxidación., pero como el proceso se realiza por lo general en invierno, es necesario mantener las camisas calefaccionadas, cosa que se logra con una doble pared y uso de vapor.


5.   
  Separación de aceite, 
   alpechín y orujo

Para separar el aceite del alpechín y el orujo se recurre a la presión o método tradicional. Se vuelca la masa sobre unos grandes discos de alambre galvanizado llamados capachos, se apilan unos encima de otros , Los capachos actuales, suelen ser de fibra sintetica de alta resistencia como el acero.
Por efecto de la fuerte presión del prensado 250 kg/cm2 La pasta queda bastante seca en los carros. Una vez sacado el carro de la prensa, se procede al desarmado de estos, sacando de a uno los capachos y golpeándolos se obtiene el orujo. Este método requiere mucha limpieza y mano de obra.


6.   Decantación
 La mezcla de aceite y agua (alpechín) que se recoge en piletas de decantación donde, para separar la fase oleosa (aceite) de la fase acuosa, con restos de partículas sólidas, se deja reposar. De esta forma el aceite limpio flotará encima del agua y de las partículas sólidas, por tener menor densidad. vemos se trata de procedimientos físicos donde hay una separación natural del agua y del aceite. El  de separación se puede acelerar con el centrigugados, pero sige siendo un proceso fisico



pisos con resina epoxi
                                                                                                      

                                                                                                             7. Conservación

Ya obtenido el aceite, es fundamental la conservación en condiciones óptimas, para que llegue al consumidor con todas sus cualidades. El deposito debe reunir todas los requisitos para mantener este preciado producto: temperatura adecuada, aislamiento, poca luminosidad, ambiente cerrados, sin camiobs bruscos de temperatura. Y por sobre todo en condiciones higienicas conformes a las normas actuales de inocuidad alimentaria, por mas que sea un fabrica centenaria. Los pisos y piletas esta cubiertos de recinas epoxis y todo brilla como un planta alimenticia moderna.


  8. Envasado

El envasado se hace por gravedad por un espiche donde se llenan las botellas de PET o vidrio de 250 cc., 500 cc., 1000 cc. y 5000 cc. Con una tradicional etiqueta y elegante presentación  y aunque tienen la apariencia de un producto industrializado,  sabemos que es un proceso antiguo, manual artesanal , donde las maquinarias cumplen una función de herramienta de la producción,



 no son sistemas continuos, son métodos artesanales históricos como hacen más de 100 años. Fue como subirse a un FORD T  Cero Km y recorrer las calles de la ciudad…………ARTURO

domingo, 7 de diciembre de 2014

JARDIN DE LOS SENTIDOS. Una inciativa que incluye . CORDOBA

                     JARDIN DE LOS SENTIDOS, Un jardín con sentido común.

Parque de entra a la ciudad Universitaria de la Provincia de Cordoba

a




 
En la rotonda de ingreso a la ciudad universitaria, se encuentra esta plazoleta, que ubica a Córdoba como pionera en este tipo de emprendimiento. Es te nuevo proyecto se trata nada mas y nada menos que del  'Jardín de los Sentidos', un espacio de estimulación sensorial para personas con capacidad disminuida, cada uno de los sentidos tiene desarrollado un juego de interacción con el visitante, incluso todos los juegos por asi llamarlos esta

destinados a la
 estimulación de un sentido y todos tiene su desarrollo en código braille.
La visita de este sitio, funciona como una plaza con horario y esta abierto a todo tipo de público cualquiera sea su capacidad o su edad. La visita consiste  en explorar el amplio espacio de estimulación sensorial lúdico –Este lugar se encuentra ubicado en la Calle Valparaíso esquina Chile del Parque de las Tejas. En esta ocasión se tuvo la oportunidad de experimentar un
sorprendente recorrido por los juegos interactivos accesibles en relación a los sentido del tacto, vista, olfato y oído.
Aquí personas con o sin discapacidad pueden compartir actividades y experimentar nuevas sensaciones. El Jardín de los Sentidos se encuentra abierto de 10 a 20 horas todos los días menos los martes, día en que el personal descansa y se realiza mantenimiento en las instalaciones.
En el dia de la visita me encontré con Cecilia una deliciosa persona, muy linda , y muy dulce, que me explicaba el sentido de la plaza, y  al verla con una muleta le pregunte porque estaba aquí y que le había pasado, me dijo que vino a la plaza a festejar que había podido largar una muleta, que hasta hace poco tenía que usar dos muletas para desplazarse y ahora solo necesitaba una, luego me aclaro que al nacer había tenido parálisis cerebral y
había quedado inmovilizada muchos años. Pero en base a la estimulación ejercicios físicos diarios y natación diaria durante muchos años había logrado caminar por eso visitaba este sitio donde se reúnen las personas con capacidades físicas disminuidas. Sorprendido por la lección de vida, por la fuerza de voluntad y por su inmensa ganas de vivir me quede pensando en Cecilia y su dura batalla que poco a poco va ganando. Me dijo que quiere ser guía de turismo
para este tipo de proyectos ojala obtenga el premio esta luchadora incansable.
El Jardín de los Sentidos consta de cuatro zonas diferenciadas por colores, cada una con juegos interactivos vinculados con los sentidos de la vista, el tacto, el oído y el olfato, todos ellos están conectados por sendas peatonales, maquetas o mapas táctiles y en Braille, baldosas podotáctiles para orientar a personas ciegas, y áreas
parquizadas con arbustos y flores.
Los juegos se distribuyen en casi 1.000 metros cuadrados de superficie y fueron diseñados por especialistas en accesibilidad del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia quienes invitaron a participar a la Fundación Desafiarte. Durante la habilitación del nuevo espacio lúdico y de recreación, cuyas características lo hacen único en el país, oficiaron de guías 18 chicos que se capacitaron durante meses esa tarea que
seguirán cumpliendo diariamente de 10 a 17 horas.
Los jóvenes tienen entre 20 y 35 años y son ciegos, con síndrome de down o discapacitados  intelectuales o motrices beneficiarios del Programa Primer Paso y que han recibido instrucciones para que los niños y adultos que visiten esa nueva zona del Parque de las Tejas puedan aprovechar al máximo todas sus potencialidades.
“Estoy profundamente orgulloso de esta nueva
realización-dijo el ministro Daniel Passerini-porque estamos concretando un anhelo de mucha gente que viene luchando por mayores derechos y por inclusión, todo lo cual se pudo sintetizar en esta obra que es el Jardín de los Sentidos, un lugar donde no hay obstáculos para ninguna persona y donde a través de juegos interactivos y de experiencias sensoriales  muchas personas descubrimos cosas que pensamos que ya sabíamos”.
Cada uno de los juegos fueron construidos por artesanos. En el área relacionada con el oído se instalaron tubos sonoros, xilofón, orejas, campanas y yembés, un instrumento de percusión que el joven que oficiaba de guía invitó a los presentes a tocar
Delfina, otra de las guías, tuvo a su cargo el área dedicada a homenajear el olfato y  paseó a los primeros asistentes ante un almácigo de plantas aromáticas naturales y también por flores artificiales que inundaron el parque de olor a lavanda.
“El valor agregado de este Jardín son las personas que lo llevan adelante porque se genera un  del círculo virtuoso cuando uno puede  ir uniendo varios puntos y crecer. Aquí hay una organización no gubernamental que se llama Desafiarte que hace más de 15 años viene trabajando con personas en situación de discapacidad  y que empezó con proyectos artísticos, siempre buscando la inclusión y ahora se encuentran aqui 18 personas que trabajan incluidas  en el Programa Primer Paso, con lo cual también  cuidan la parte de jardinería, la limpieza, el mantenimiento de los juegos 
Me encantan los programas de este tipo donde se incluye a la personas, se integran en función del prójimo y del bien común, Cordoba no deja de sorprendernos con sus iniciativas de vanguardia, una provincia con gente creativa y muy inteligente, como ya lo expresara tantas veces, a Cordoba le queda justo el mote de LA DOCTA……………..Arturo